Se multiplican robos de maletas desde buses en movimiento: empresas deben pagar más de $300 mil a los afectados
Los ladrones actúan en esquinas con semáforos en las cercanías de distintos terminales del país.
La presidenta del Consejo Constituyente, se refirió a la violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet, de la cual evita hablar por no haber sido partícipe de ella.
Beatriz Hevia, presidenta del Consejo Constituyente, visitó el programa Estado Nacional de TVN, donde a diferencia de sus compañeros de partido, se mostró indiferente respecto a la figura del dictador Augusto Pinochet, lo que evidenció al ser consultada por Pinochet y las violaciones a los Derechos Humanos cometidos en dictadura.
Además, en el momento en que le preguntaron si para ella Pinochet es un estadista, en referencia a los dichos de Luis Silva, Hevia respondió: "Mi rol hoy día es mirar hacia el futuro, yo nací el año 92, creo que referirme a hechos que no viví, que no conozco en detalle más allá de lo que uno puede conocer y aprender leyendo o conversando con distintas personas, no tiene sentido", explicó la residente del Consejo Constituyente.
Complementando que, "creo que mi rol, junto con el vicepresidente Aldo Ovalle, es generar puntos de encuentro".
Además, Beatriz Hevia, aprovechó de argumentar porque evita referirse sobre Augusto Pinochet. "Si partimos desde temas que sabemos que pueden generar ruido o dividir a los chilenos, es un error. A lo mejor el 18 de diciembre podemos conversar esos puntos, hoy día sería irresponsable de mi parte y con el rol que creo que debo cumplir", expresó.
La presidenta del consejo constituyente, se define como una persona de derecha, y admiradora del dictador nacional. Usuarios le recordaron antiguos textos.
Siguiendo en la misma línea, Beatriz Hevia apuntó a que no es necesario dejar atrás la antigua Constitución: "creo que nuestra tarea no es enterrar una u otra Constitución. Nuestra tarea es proponer un texto constitucional que permita darle certeza, estabilidad a las familias para los próximos treinta, cuarenta o cincuenta años", sentenció, la representante del Partido Republicano.
Respecto a la violación a los Derechos Humanos bajo la dictadura de Pinochet, la joven representante sostuvo: "es una conversación que podemos tener a partir del 18 de diciembre, cuando terminemos este proceso constitucional, y creo que la opinión que yo pueda tener para un sector u otro puede ser no la adecuada" señaló, agregando que "quiero tener un proceso que llame y que convoque a todos los sectores y no atrincherar a nadie”, finalizó.
En la última encuesta de opinión pública y temáticas de relevancia social, se abordó sobre el apoyo de la ciudadanía ante el nuevo proceso constituyente.
Pero la presidenta, enfatizó en el rol del proceso constituyente en materia de Derechos Humanos: "una de las preocupaciones, justamente que tenemos en el texto constitucional, es el respeto a los derechos humanos. Y creo que ese es un acuerdo transversal que tenemos respecto de la protección de la vida y tantos otros derechos fundamentales que tenemos las personas”, dijo Hevia.
“No estoy de acuerdo con la violación a los Derechos Humanos de ningún tipo, pero no quiero entrar a una discusión que no va a servir para encontrar puntos de encuentro mirando hacia adelante”, terminó diciendo.
Los ladrones actúan en esquinas con semáforos en las cercanías de distintos terminales del país.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
El video fue captado durante el fin de semana en una playa de la ciudad y por ahora se desconoce quien estaba al mando de la insólita nave.