Crónica
9 de junio de 2023Corte Suprema le quita el piso a Ángela Vivanco respecto al fallo contra las isapres: «no hay nada que aclarar»
Sin referirse directamente los dichos de la ex vocera de la Tercera Sala, se entiende que el fallo contra las isapres es de aplicación general, y no sólo a quienes habían demandado.
Por Hernán Fonseca
Sorpresa causó la explicación de la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, quien dijo que las isapres deberán volver los excedentes sólo a quienes las demandaron.
Cuando una gran mayoría se frotaba las manos por el histórico fallo, la magistrado insistió en que las aseguradoras tienen que devolver sólo a las personas que demandaron.
Las palabras de Vivanco generaron sorpresa también en el Gobierno, donde anunciaron un recurso de Aclaración, para despejar todo tipo de dudas, y así lo expresaron por ejemplo el Presidente de la República, Gabriel Boric, y la Ministra del Interior, Carolina Tohá.
Ángela Vivanco renunció a vocería de la Corte Suprema: «El asunto ya está terminado»
Corte Suprema tomó una decisión
A casi una semana de las palabras de la ministra de la Tercera Sala de la Corte Suprema, y luego que la mencionada dejara su rol como vocera, el organismo tomó una postura frente a lo ocurrido.
El secretario del máximo tribunal, Jorge Sáez, informó que «la Tercera Sala de la Corte Suprema ha resuelto todos los escritos declaración que han sido presentados en los respectivos procesos y los ha rechazado. En consecuencia, se mantienen los fallos en los términos en que fueron pronunciados para los casos en que se dictaron».
«No hay nada que aclarar», agregó de manera tajante.
En consecuencia…
Con esto, se da por entendido que el fallo es de aplicación general, y no sólo a quienes habían demandando como lo indicó Vivanco, todo luego que la Superintendencia había solicitado que, en caso de que el fallo se aplicara sólo a quienes hubieran recurrido al tribunal, se entregara el número y listado de personas.