Crónica
2 de junio de 2023Buses oruga ya son parte del pasado: máquinas salieron de circulación luego 1,5 millones de kilómetros recorridos
El Volvo B9 SALF hizo por última vez la ruta entre Mapocho y San Bernardo. La micro estuvo en las calles de Santiago por más de 18 años.
Por Hernán Fonseca
En 2005 los buses oruga del Transantiago se convirtieron en una verdadera atracción para los capitalinos, pero su enorme tamaño y por el acordeón que unía la parte delantera con la trasera.
Pero con el correr de los años y la llegada de RED, estos buses comenzaron a quedar obsoletos y fueron retirados de las calles. Y este jueves salió el último de circulación, se trata de la micro 271 que anoche tomó su último recorrido entre Mapocho y San Bernardo.
A las 23:02 finalizó su último viaje, en lo que para los conductores de la máquina Volvo B9 SALF se convirtió en algo histórico.
Conductor que realizaba capacitación terminó estrellando bus del Transantiago
Según datos publicados en Las Últimas Noticias, el bus oruga en 18 años debió haber recorrido alrededor de 1,5 millones de kilómetros, algo así como recorrer 325 veces el país desde Arica a Punta Arenas.
Momento exacto en que inicia su última expedición el último Volvo B9S que quedaba trabajando en Santiago
El fin de una era @Red_Movilidad @JuanCaMunozA @subus_ pic.twitter.com/gEldsw3jFz— Eduardo Rojas (@edorojaz) June 1, 2023
Buses oruga fueron un golpe mundial
El académico de la Universidad de los Andes, Rafael Delpiano, señaló en LUN que «estos buses fueron una innovación mundial, al ser los primeros de estas características que fueron usados de manera masiva».
Eso sí tenían un gran problema: el viraje en calles angostas de Santiago. «El radio de giro a veces no daba, otras veces se quedaron atascados en un paso bajo nivel», aseguró Delpiano.