Crónica
30 de mayo de 2023Mauricio Redolés presentará libro dedicado al Barrio Yungay
El popular cantautor y escritor estará en la Universidad Diego Portales para mostrar “Otra cosa. Siento tres canciones":
Por Luis Escares
Cultura de barrio en Santiago. Ese es el sello del disco “Bailables de Cueto Road” (1998) del cantante y poeta Mauricio Redolés.
En un formato de programa radial, la obra promocionaba las tiendas y bares del Barrio Yungay, incluía textos musicalizados de poetas nacionales, como Nicanor Parra y Gonzalo Rojas, e incluso un relato de un partido de fútbol ficticio entre poetas vivos y poetas muertos.
Para hablar sobre el proceso de creación de este disco y su vínculo indisoluble con el popular lugar de Santiago, Redolés ofrecerá una clase abierta en la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP este miércoles 31 de mayo, a las 14:30 horas, abierta a todo público.
El autor de canciones insignes de la música popular chilena, como “¿Quién mató a Gaete?”, presentará además su más reciente libro/cancionero “Otra cosa. Siento tres canciones de Mauricio Redolés” (2023).
En el acto presentará las canciones que ha grabado hasta la fecha en letra y en acordes, ordenadas según el disco en el que fueron incluidas.
El texto incluye además presentaciones del autor para cada uno de esos discos y sus circunstancias, y lo mismo para cada canción.
Ver esta publicación en Instagram
Un hombre único
Gonzalo Schmeisser, académico de la Escuela de Arquitectura UDP, cuenta que «lo invitamos porque un artista reconocido a nivel popular por su obra, y es valioso que vaya a nuestra escuela porque es transversal, ya que trabaja distintas disciplinas del arte: poesía, música, literatura».
Asimismo agrega que «él representa el mundo de esos ‘viejos artistas’ que podían hacer de todo un poco, como los Parra. Y él está ligado al Barrio Yungay, es como la bandera, por eso nosotros queremos que los estudiantes entiendan eso».
Según Schmeisser Redolés es barrio. «Yungay tiene una historia republicana, es un barrio integrador. Redolés representa esa idea de la tradición, por eso valioso que vean que el arte puede ser local, multidisciplinario y ligado a un barrio», cerró.