Con el ingenio del chileno era cosa de tiempo, ya que los comerciantes ambulantes están vendiendo en la calle los productos que compraron más baratos en Argentina.
La situación la denunció el presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CNC), José Pakomio, quien llamó a este "turismo de supermercado" como el nuevo problema.
El dirigente alegó porque aparte de ser una competencia desleal, muchos de estos artículos pueden estar en mal estado por la nula cadena de frío.
Síguenos en: 
Sanitario
"Comprar en la calle le hace un tremendo daño no solo a la economía, sino que a las pymes, al comercio formal , que paga impuestos”, dijo José Pakomio.
El presidente de la CNC agregó en T13 Radio que “es preocupante también desde el punto de vista sanitario”.
Según el dirigente "hay mucho de estos productos que hoy están ingresando y no tienen un seguimiento en ese sentido".
Se aburrieron: en Mendoza les fijaron horario a chilenos para hacer sus compras
Autoridades trasandinas señalaron que hubo récord de chilenos en Mendoza con un promedio diario de 6.478 compatriotas cruzando la frontera.
Meiggs
Pakomio puso de ejemplo el Barrio Meiggs en Estación Central, donde ya abundan los artículos comprados harto más baratos en Argentina gracias al cambio.
“Hace algunos días también conocimos el caso de Meiggs donde se estaban también comercializando productos importados desde Argentina", señaló
"Creo que hay un tema importante de elevar a la opinión pública lo complicado que es hoy día comprar estos productos en la calle”, alertó.
Para frenar esta situación, el líder de la CNC pidió "trabajar sobre algunas medidas específicas como la fiscalización en las fronteras”.