Tribunal del Frente Amplio acoge parcialmente denuncia contra Maite Orsini: ¿Será expulsada?
Abogado de la parlamentaria se mostró optimista, mientras trascendidos indican que habría castigo.
El doctor fue enfático en señalar que se está jugando con "la incertidumbre de le gente, hay personas con cáncer angustiadas pensando que no seguirán recibiendo su tratamiento".
Las isapres tendrían los días contados, y así lo expresó este martes el presidente de la Asociación de Isapres de Chile, Gonzalo Simón, quien durante una sesión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, expuso sus temores respecto a la Ley Corta que presentó el Gobierno hace un par de días.
Pero este catastrófico escenario podría ser ciencia ficción, o así al menos lo cree el ex ministro de Salud, Osvaldo Artaza. "Decir que las isapres quebrarán es mentira, yo conozco gente que está angustiada, que tiene cáncer... la gente piensa que quedará la embarrada, pero hay que ser responsable, decir que van a quebrar es maldad, es maldad generar esta incertidumbre entre personas enfermas".
El ex ministro de Salud explicó que por primera vez el peligroso mosquito circula en el territorio continental y señaló cómo evitar contagio.
En diálogo con Vía X, el profesional agregó que "no tiene sentido que las isapres desaparezcan de un 'guaracazo', no es el momento que las isapres se borren en el corto plazo. No es la idea que Fonasa reciba a 3 millones de personas".
Finalmente Artaza cree que el poder del lobby, podría frenar un conflicto que parece desatado luego de la Ley Corta que presentó el gobierno de Gabriel Boric.
"El 99,9% de los parlamentarios son afiliados de isapres, además las isapres tienen una capacidad de lobby impresionante y con todos los actores políticos. Los representantes de isapres influyen en todo ámbito", indicó el ex ministro.
Abogado de la parlamentaria se mostró optimista, mientras trascendidos indican que habría castigo.
La muestra estará abierta desde el 31 de enero y hasta el 9 de febrero.
El nombre del alcalde de Maipú volvió a ser propuesto en un cónclave oficialista.