Se multiplican robos de maletas desde buses en movimiento: empresas deben pagar más de $300 mil a los afectados
Los ladrones actúan en esquinas con semáforos en las cercanías de distintos terminales del país.
El ex Jefe de Estado opinó sobre la crisis de las aseguradoras de salud y sentenció que el fallo de la Corte Suprema hay que cumplirlo sin quejarse.
El ex Presidente Ricardo Lagos entró al debate sobre el futuro de las Isapres y consideró que su existencia era vital en el modelo que él creó.
La palabra del ex Jefe de Estado se dio en el seminario organizado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica.
Allí abordó el conflicto de las aseguradoras de salud, que amenazan con quebrar tras el fallo de la Corte Suprema que las obliga a devolver los cobros en exceso a los clientes.
EN VIVO 🔴 | A continuación en CICLO SEMINARIOS PRESIDENCIALES: “Chile 2050” presenta el Ex Presidente @RicardoLagos con su visión sobre el desarrollo económico del país y el futuro de Chile 🇨🇱
— CLAPES UC (@ClapesUC) May 18, 2023
🎥 Sigue el streaming en https://t.co/s9Mt4KoKPO pic.twitter.com/Fmgy3wlo7w
El ex Presidente Lagos recordó que en su mandato nació el programa AUGE (Acceso Universal de Garantías Explícitas), que se consideró “expropiatorio para las isapres”.
Y defendió que "con ese programa que juntaba fondos para garantizar el acceso universal, con garantías explícitas, a determinadas patologías”.
Por eso consideró una ironía la crisis que hoy se quejan las isapres, luego del mandato de la Corte Suprema que las obliga a pagar más de US$ 1.400 millones a los cotizantes.
El ex jefe de Estado condenó, además, la falta de mano dura contra la delincuencia, afirmando que ahora incluso se contratan sicarios de 14 años de edad.
“Es irónico lo que ocurre hoy en donde el problema que tenemos es si las isapres puede o no seguir subsistiendo", insistió.
"En el programa que nosotros hicimos las isapres eran fundamentales”, recalcó el ex gobernante, que insistió que las aseguradoras deben pagar.
“Los fallos de la Corte Suprema se respetan en Chile, en un Estado democrático de derecho. Los parlamentarios resolverán los problemas que están en el Congreso”, aclaró.
"Cuando hoy veo qué hacemos con las isapres, bueno, nosotros planteamos que había que haber un solo programa respecto a este tema fundamental", concluyó.
Los ladrones actúan en esquinas con semáforos en las cercanías de distintos terminales del país.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
El video fue captado durante el fin de semana en una playa de la ciudad y por ahora se desconoce quien estaba al mando de la insólita nave.