"Fue como una licuadora": la cruda descripción de accidente donde habrían muerto pescadores de Coronel
El abogado de las familias de los pescadores, tuvo que ser frenado por Eduardo Fuentes en medio del fuerte relato.
El Mandatario se refirió a la reciente aprobación del proyecto que establece una salida "alternativa" a las isapres.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, criticó el proyecto que presentaron senadores de oposición para intentar resolver el fallo de la Corte Suprema, que obliga a las isapres restituir los cobros en exceso a los afiliados.
"Las reglas en Chile, las reglas que todos nos damos, se deben cumplir. Y en esto, me permito referirme a un tema que ha estado en el centro del debate durante los últimos meses, que es la crisis del sector privado de la salud", afirmó el Mandatario.
"A uno podrá gustarle o no gustarle el fallo de la Corte Suprema. Uno podrá estar de acuerdo o en desacuerdo, pero no me cabe ninguna duda en que todos debemos estar de acuerdo, en que los fallos de un poder independiente se deben cumplir", cuestionó el Jefe de Estado.
Agregando que "lo que como Gobierno debemos garantizar es que existan las facilidades para cumplir ese fallo, pero no para evadir el cumplimiento del fallo. Ahí, debo decirlo, yo soy crítico del proyecto de reforma constitucional que se aprobó ayer (lunes) en la Comisión de Salud del Senado".
"Desde nuestra perspectiva como Gobierno, lo que en la práctica realiza es evadir el cumplimiento del fallo de un poder independiente", argumentó el Presidente Gabriel Boric.
"Tenemos que garantizar, a la vez, la sostenibilidad del sector privado en el tiempo, pero cumpliendo las reglas. Y esto es un equilibrio difícil, que sin lugar a dudas es desafiante para el sector público, para el sector privado, pero que no podemos obviar", sentenció el Mandatario.
Cabe destacar que el Jefe de Estado ingresó una iniciativa que tiene como objetivo aumentar las facultades de la superintendencia, fortalecer Fonasa y entrega seis meses a las isapres para que informen el número de contratos afectados por la adecuación de precio, el monto total de la deuda, y entreguen una propuesta de plan de pago.
El secretario de Estado aseguró que el objetivo del Gobierno es que sean aportes "permanentes y no algo que es tan fugaz como lo que pueda ser un retiro".
El abogado de las familias de los pescadores, tuvo que ser frenado por Eduardo Fuentes en medio del fuerte relato.
La parlamentaria anunció que quiere proponer un proyecto de ley para que la edad de imputabilidad se reduzca de 14 a los 12 años de edad.
El precandidato presidencial aseguró que yo siempre he trabajado, marcando una distancia con el actual Jefe de Estado.