De no creer: alcalde de Melipeuco acaba internado luego que funcionario le mordió la oreja
El insólito hecho se produjo en plena celebración de las Fiestas Patrias.
El accidente se produjo cerca de las 16.20 horas en el aeródromo Cuatro Diablos, en el sector Chiñihue de Melipilla.
Horas de terror se vivieron durante esta tarde en el aeródromo de Melipilla, en la región Metropolitana, luego que capotó un helicóptero de Carabineros de Chile.
Las primeras informaciones refieren que la nave se estrelló cerca de las 16:20 horas y los testimonios iniciales dan cuenta que se fue a pique a unos 10 metros del suelo.
El helicóptero, modelo Bell 206 Ranger, lo pilotaba el teniente coronel Miguel Pizarro Díaz junto al mayor Pablo Alcaíno Sepúlveda.
Ahora vía reportes locales se da cuenta de caída de helicóptero de Carabineros en aeródromo de Melipilla. información en desarrollo pic.twitter.com/ktr4ht1foY
— Red de Emergencia ONG (@reddeemergencia) May 11, 2023
Según informó radio Biobío, afortunadamente no hubo víctimas fatales en la caída del helicóptero policial en Melipilla, aunque las imágenes son impactantes.
"Los afectados se encuentran lesionados y fuera de riesgo vital", detalló el citado medio, que confirmó que los lesionados se trasladaron al hospital institucional de Carabineros.
El accidente se registró en el Aeródromo Cuatro Diablos, en el sector Chiñihue de Melipilla.
Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Melipilla socorrieron a los lesionados y confirmaron que estaban bien, pese al accidente.
👩🏻🚒👨🏻🚒🚒 AHORA: El @CBMelipilla1910, junto a sus unidades B-4, H-3 y RX-1, trabajan en accidente aéreo en sector Chiñihue El Cristo de #Melipilla.
— Cuerpo de Bomberos de Melipilla (@CBMelipilla1910) May 11, 2023
Se trata de helicóptero de @Carabdechile que capotó esta tarde.
Cuerpo de Bomberos de Melipilla. Abnegación y disciplina 👩🏻🚒👨🏻🚒🚒 pic.twitter.com/ePFMjv2pr9
El insólito hecho se produjo en plena celebración de las Fiestas Patrias.
El historiador reaccionó al discurso del alcalde de Santiago en el Parque OHiggins.
Desde su nacimiento en 1961, la cueca compuesta por Jaime Atria se transformó en un himno popular. Su origen, su irrupción en la música chilena y su vigencia hasta hoy revelan cómo una canción puede convertirse en tradición viva.