"Sabe hacer que las cosas pasen": Claudio Palma expresó públicamente su apoyo a candidato presidencial
El relator aseguró que su opción es lo mejor que le puede ocurrir al país.
Aseguradoras ya conocen el detalle de lo que deben restituir a los afiliados tras el fallo de la Corte Suprema. La mayoría son mujeres.
Esta jornada se conocieron los detalles de la ley corta, que propone cómo las isapres deberán devolver US$ U$1.400 millones a sus afiliados, tras el fallo de la Corte Suprema.
El proyecto del Gobierno busca fijar plazos y montos a través de los cuales las aseguradoras tendrán que regresar los cobros en exceso a las personas.
En total se trata de $1.112.615 millones, lo que equivale a los montos que el Ministerio de Salud calculó después de las tablas de factores que se aplicaron erróneamente.
Por ahora Nueva Más Vida y Cruz Blanca enviaron notificaciones a sus afiliados del incremento en sus primas. Hay plazo hasta este domingo para que entidades lo comuniquen.
En la revisión de la Superintendencia de Salud ya se sabe que 725.878 se verían beneficiados por la aplicación de la nueva tabla de factores.
En total, la cifra corresponde al 39% de los afiliados de un universo donde 436.668 son mujeres.
El resumen también establece que, en promedio, el monto de restitución para las personas será de $1.545.185 pesos.
Cabe destacar que no todos tocarán lo mismo, pues mientras hay un afiliado que recibirá $288 otro percibirá sobre los 60 millones de pesos de acuerdo a lo tabulado.
Los dineros, eso sí, serán regresados a través de excedentes o prestaciones y no en plata en efectivo.
Por otra parte, no todas las isapres devolverán lo mismo. Según la presentación que mostró el gobierno a los parlamentarios, la que menos pagará es Isalud.
Dicha entidad debe restituir US$ 5 millones entre 1.977 contratos, mientras que Cruz Blanca tendrá que retornar US$ 352 millones entre 163.996 contratos.
El relator aseguró que su opción es lo mejor que le puede ocurrir al país.
El conductor inició una discusión con chofer del vehículo mayor. Todo terminó de la peor manera.
El ex alcalde de Recoleta fue excluido por el Servel de participar como candidato a diputado.