• 07 MAY DE 2025

Hoy se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica: ¿Por qué se celebra hoy?

Visibilidad Lésbica |

La finalidad de este día es visibilizar a las mujeres lesbianas en espacios públicos a nivel mundial. Sin embargo, en chile, se conmemora también el 9 de julio.

Este miércoles 26 de abril, se conmemora internacionalmente el Día de la Visibilidad Lésbica, el cual tiene como objetivo visibilizar a las mujeres lesbianas en espacios públicos. 

A diferencia del resto de países, en Chile también se celebra el 9 de julio. Esto luego del homicidio de la escultora Mónica Briones, durante la dictadura militar.

La artista y miembro de la comunidad LGBTIQ, fue insultada y golpeada hasta que le rompieron el cráneo. Todo por su orientación sexual.


Síguenos en: Google News


Tras la brutal muerte de la escultora chilena, distintos movimientos de la diversidad sexual y visibilidad lésbica, declararon ese día como el "Día Nacional de la Visibilidad Lésbica". 

Maltrato Infantil
Día Contra el Maltrato Infantil: frontis de La Moneda amaneció con más de 4 mil remolinos azules

El remolino azul es utilizado como símbolo para la prevención del maltrato infantil en distintos países, el cual representa la infancia en movimiento. El color azul, está asociado a la calma, la estabilidad y la confianza.

Movilh

La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, corroboró que el 9 de julio se conmemora porque "no solamente fue una muerte brutal y escandalosa. Sino que consta que fue por ser lesbiana. Ella fue de las mujeres que tomó la primera agrupación lésbica en Chile. Y sí, en esta época todavía, no se ha acabado la violencia, pero en esa época era mucho peor. Y daba susto y daba mucho temor, salir a hacer activismo con las represalias que te podían tocar".

"Entonces la gente que en esa época lo hacía, como Rolando Jiménez, como Mónica y tantos más, tenían que ser verdaderos valientes. Porque era salir a dar la cara por ellos, pero también por todos nosotros que veníamos en el futuro. Y por eso es que se ha tratado relevar esta fecha en específico acá en Chile", agregó la vocera del Movilh en una entrevista a Adn.

"Bajo la condiciones que ha tenido Chile durante la dictadura como en la post dictadura, donde a la diversidad sexo-genérica se le redujo a su mínima expresión política y cultural. Es básicamente por eso que se ha querido realzar una persona que es chilena y que además era una artista súper completa", concluyó.