Tensión en el Biobío: Gobierno activa Ley Antiterrorista por ataques en Santa Bárbara y Contulmo
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
El proyecto de ley que busca condonar la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE), fue presentado hoy al Ejecutivo.
Durante esta jornada, los diputados Pamela Jiles (PH), Gaspar Rivas (PDG) y René Alinco (Independiente) presentaron el proyecto de ley que busca condonar la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE).
Los parlamentarios buscan que la deuda que mantienen miles de estudiantes y ex estudiantes, lo paguen los bancos y que no sea el Estado el que se haga cargo de los millonarios montos.
Recordar que hasta el momento, una de las propuestas del Gobierno era condonar algunas deudas del CAE, sin embargo, tras el Ministerio de Educación se encuentra trabajando en el Plan de Reactivación Educativa, tras el incremento de estudiantes que abandonaron sus estudios.
El secretario de Estado se refirió a cómo va el proceso de la condonación del Crédito con Aval del Estado, recalcando que no es prioridad en este momento, ante el alto índice de deserción escolar.
Bajo este contexto, los parlamentarios que lideran el proyecto de ley, indicaron que el objetivo de la iniciativa es ayudar a avanzar en este proceso legislativo.
"Señor Presidente Boric, usted hizo una promesa de condonar el CAE; entendemos que puedan haber complicaciones económicas y financieras. Entendemos que como no ha podido hacerlo en poco más de un año, le vamos a ayudar a través de un proyecto de ley que ya está admitida a tramitación para que con eso parta con un insumo", señaló el diputado Rivas.
Asimismo, volvieron a recalcar que la propuesta de condonación del CAE, busca que los propios bancos se hagan cargo de la deuda, y no precisamente el Gobierno.
"Respecto a la relación entre los usuarios, el Estado y la banca, este proyecto de reforma constitucional lo que hace es extinguir por el solo ministerio de la disposición transitoria, cualquier tipo de obligación, de deuda, que tenga el Estado con la banca o los usuarios con la banca", aseveró.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.