Anticipan día más frío del año para esta semana: experto actualiza pronóstico de lluvia en Santiago
Del calor se pasará a un brusco descenso de las temperaturas y a días más otoñales en la capital.
Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura manifestaron preocupación ante la situación del delfín chileno, ya que, transita exclusivamente en las costas de Chile.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) confirmó durante la tarde de este miércoles, la muerte de dos delfines tras contagiarse gripe aviar.
Desde Sernapesca han manifestado su preocupación por la situación del delfín chileno o también conocido como "tonina negra", ya que, esta especie endémica circula casi exclusivamente en Chile.
Así lo confirmó la Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, quien indicó que "se trata de un cetáceo menor que transita casi exclusivamente en las costas de Chile. Se distribuye desde Valparaíso hasta el sur de la isla Navarino y Cabo de Hornos, y es una especie protegida. Registramos dos casos positivos de gripe aviar en esta especie, que atribuimos a que comparten hábitat con lobos, ya que al igual que esos mamíferos, los delfines chilenos son especies costeras".
En un nuevo balance de Influenza Aviar, Sernapesca informó que 2 delfines chilenos dieron positivo a Influenza Aviar sumándose a los 2 chungungos, 25 lobos marinos, 4 pingüinos de Humboldt y 2 marsopas espinosas confirmadas con IAAP.https://t.co/p66CotJ5lX pic.twitter.com/TkfE9FfvEg
— Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 🇨🇱 (@sernapesca) April 19, 2023
Otra especie que se ha visto fuertemente afectada por la gripe aviar y que preocupa su conservación, es el pingüino de Humboldt, ya que, registra 933 muertes por esta enfermedad.
"En esta contigencia estamos cercanos a perder el 10% de esta especie, y eso desde luego nos preocupa", manifestó Tapia. Esto debido a que la población total de esta especie es de no más de 11.000 ejemplares a lo largo del país.
Hasta la fecha, ya van 4.347 ejemplares de lobos marinos comunes, pingüinos de Humboldt, chungungos y cetáceos menores que han muerto producto de la influenza aviar.
"Se contabiliza un total de 35 ejemplares de animales marinos confirmados como positivos para IAAP, correspondientes a: 2 chungungos, 25 lobos marinos, 4 pingüinos de Humboldt, 2 marsopas espinosas y se suman ahora 2 delfines chilenos confirmados recientemente como positivos a Influenza Aviar, uno en la región de Maule y otro en Ñuble", detallaron desde el organismo público.
Científicos de Estados Unidos revelaron cuál fue el virus que afectó al chileno de 53 años que se infectó de la enfermedad y que se convirtió en el segundo caso en toda Latinoamérica.
Del calor se pasará a un brusco descenso de las temperaturas y a días más otoñales en la capital.
La bancada del Partido Social Libertario pone sus sospechas sobre vuelos que llegarían desde el Caribe en horas de la madrugada.
El ex subsecretario buscará dejar capitán Yáber luego de cinco meses tras las rejas.