Crónica
6 de abril de 2023¿Estado de Excepción?: Gobierno se refirió a medida tras muerte de cabo Daniel Palma
Ministra Tohá no descartó que esta condición se aplique tras los hechos de violencia registrados en los últimos meses.
Por Pavez F. Felipe
Desde la Moneda lamentaron la muerte del cabo Daniel Palma, quien fue asesinado en medio de un procedimiento en Santiago Centro. El funcionario recibió dos impactos de bala en su cabeza, lo que finalmente provocaron su deceso.
Producto de ello, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, confirmó que la ley Nain-Retamal será promulgada en las próximas horas. Esto para mejorar las indicaciones en respaldo de Carabineros.
Pese a ello, se ha hecho masiva la aplicación del Estado de Excepción en la Región Metropolitana. Medida para combatir a fondo la delincuencia en la capital del país.
Con dolor, lamentamos informar el sensible fallecimiento del Cabo 1º Daniel Palma Yáñez (QEPD), quien fue cobardemente asesinado durante un procedimiento policial, en Santiago Centro. Como Institución, enviamos nuestro más sentido pésame a su familia, compañeros y amigos. pic.twitter.com/Sx0KxYxnQX
— Carabineros de Chile (@Carabdechile) April 6, 2023
«Tiene que haber un Estado de Excepción Constitucional para la Región Metropolitana. No creo que todo el país deba estar en Estado de Excepción, pero un Carabinero muerto cada siete días en condiciones terribles, de verdad que se requieren medidas excepcionales», recalcó el alcalde Rodolfo Carter a T13. El edil de La Florida fue uno de los primero es solicitar esta medida.
¿Estado de Excepción?
Ante esta situación la Ministra Carolina Tohá indicó que se aplicarán medidas de inmediato para combatir esta situación. Para ello ya se tienen agendadas diversas reuniones con autoridades para coordinar los pasos a seguir.
«Vamos a ocupar todas las herramientas que nos permite el estado de derecho. Nos vamos a focalizar en intervenciones que la experiencia nos indica son más eficaces», explicó.
Sin embargo, recalcó que el Estado de Excepción sigue siendo una de las opciones a implementar. «No descartamos ningún tipo de herramienta», reconoció. Durante este 2023 ya se aplicó dicha medida en la región del Ñuble y Biobío por los incendios forestales en la zona.
#DespiertaconCHV | Ministra Tohá y petición de Estado de Excepción en la RM: "La intervención anunciada es más eficaz para esta problemática, pero no significa descartar ningún tipo de herramienta"
👉 PlutoTV https://t.co/b6dNMb9VHt
📺 En vivo https://t.co/JkS0RTKgPL pic.twitter.com/RqWm2ozTAi— CHV Noticias (@CHVNoticias) April 6, 2023
¿Qué implica esto?
Cabe consignar que la Constitución indica que sólo puede ser aplicado en casos como guerra, conmoción interior, emergencia y calamidad pública, cuando afecten gravemente el normal desenvolvimiento de las instituciones del Estado.
Esto contempla aplicar el toque de queda para restringir libertades de locomoción y de reunión y adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad.