Concejal exige la salida de Juvenal Olmos de La Reina tras suicidio de funcionaria
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
"Nos falta mayor seriedad en la materia, además nos falta entender cómo funciona el manejo de los residuos", explicó una especialista en esta materia.
En el marco del incremento en el cambio climático, la poca consciencia de las personas respecto a la basura, la directora ejecutiva de IDGO Consulting Group, Carmen Gloria Ide, no ocultó su preocupación ante los bajos índices de reciclaje en Chile, donde profundizó que el interés todavía no se masifica en los ciudadanos en medio de la situación que afecta al planeta.
“Hay algunos factores que están relacionados a nuestra manera de ser, nuestra idiosincrasia, decimos ser algo pero lo parecemos poco. Y actualmente se dice que todos quieren cuidar el medio ambiente, que quieren reciclar, pero esta tasa no crece al nivel que este grupo o campañas crecen comunicacionalmente”, aseguró la experta.
En esa línea, la experta agregó que "nos falta mayor seriedad en la materia, además que también nos falta educación, entender cómo funciona el manejo de los residuos y la forma en cómo hacer correctamente la gestión, donde hay casos de desincentivo para quienes lo llevan haciendo constantemente, este último dañando enormemente el ecosistema".
La ministra australiana del Medio Ambiente, Tanya Plibersek, declaró que el compromiso ecologista se debe a que "actualmente no tenemos un buen reciclaje y tenemos que mejorar".
Después, ejemplificó el modelo que ocurre tras los recitales o grandes eventos. "Cuando termina el evento podemos ver la gran cantidad de basura que se acumula y ahí necesitamos educación de una línea mucho más gubernamental, que existan instrucciones para abordar una educación climática al respecto, avanzar a definir el tipo de eventos masivos y su gestión ambiental que nuestro país permitirá", complementó.
Asimismo, la académica puntualizó en vivir la realidad: "Hay que pararnos en el planeta que nos toca vivir, un planeta con aumento de temperaturas, daños a la biodiversidad, escasez hídrica y escasez de alimentos, en este caso aprovechar todos los alimentos, cuidar el presupuesto familiar desde no botar comida y de paso generamos menos residuos y cuando existan ocupar herramientas de compostaje por ejemplo".
Por último, Carmen Gloria Ide abordó la situación de los rellenos sanitarios. “Todavía existen vertederos o rellenos que no cumplen con la normativa. Tenemos un problema al respecto y necesitamos saber qué tecnología vamos a ocupar para gestionar los residuos en el futuro, ya estamos al límite en nuestro país y no podemos generar hoy proyectos estatales que se aprobarán o implementarán en 5 o más años ya que en ese tiempo ya no resolverán el problema, tenemos que apurarnos", concluyó.
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Por cerca de 30 minutos estuvieron detenidas al menos cuatro estaciones de la Línea 1.