Cómo cobrar seguro de cesantía aunque no tenga fondos: estos son los cinco requisitos
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
"No se ajustan al derecho internacional de los derechos humanos", lamentó la organización ante el avance del proyecto de ley en el Congreso.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó a Chile ante las consecuencias que podría traer el proyecto de "Ley Naín-Retamal" , cuestionando su avance en el Congreso.
En concreto, las declaraciones fueron emitidas a través de un comunicado de prensa, donde el jefe de la ONU, Jan Jarab, expresó que el proyecto "no se ajusta al derecho internacional de los derechos humanos".
Cabe recordar que el proyecto de Ley Nain-Retamal fue aprobado este miércoles por la Cámara de Diputadas y Diputados, el cual tiene como objetivo aumentar las penas y reducir los beneficios de quienes cometan delitos contra Carabineros de Chile.
Dicho proyecto de ley fue acelerado tras el brutal crimen de la sargenta Rita Olivares, quien recibió un impacto de bala en medio de un procedimiento policial en Quilpué, por lo que parlamentarios decidieron fusionar la Ley Nain y la Ley Retamal para respaldar y resguardar a Carabineros de Chile.
La Ley Nain-Retamal tiene como objetivo aumentar las penas y reducir los beneficios de quienes cometan delitos contra la policía.
Fue así como tras su aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados, la ONU para América del Sur advirtió que "el objetivo legítimo de fortalecer el combate al crimen no puede abrir espacios a nuevas violaciones de derechos humanos o a la impunidad".
"En lugar de dotar a las policías de herramientas más eficaces para su función, la propuesta reduce la rendición de cuentas, obstaculizando el acceso a la justicia para las víctimas de eventuales abusos y favoreciendo la impunidad", agregó el jefe de la ONU.
"Esto es especialmente problemático en el contexto de protestas, donde el uso de armas letales es altamente riesgoso", recalcó.
"Lamentamos que un proyecto con tal impacto en los derechos humanos se tramitara de forma acelerada en la Cámara de Diputados, sin participación de especialistas independientes o de la sociedad civil", concluyó el comunicado de prensa.
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
Jessica, quien viajó de Limache a Santiago, se quedó dormida al interior de la máquina y nadie le advirtió que ya había llegado a destino.
Se trata de una tradición bien chilena, que mezcla costumbre, religión y hasta mercado. Aunque la Biblia no lo diga tal cual, el origen de esta práctica tiene más historia que receta.