Wilson Verdugo nombró a Kaminski en su testimonio: "Ni se inmutó"
Reportajes T13 divulgó la primera declaración del acusado de mandar a matar al rey de Meiggs.
Desde el ministerio del Interior y Seguridad Pública se indica que esta modificación por calendario inicia en abril. El cambio se hace para aprovechar la luz del día.
El termino del mes de marzo trae consigo un importante cambio en Chile. Esto debido a que se aplicará el cambio de hora, pasando al horario de invierno.
Hasta el momento se había mantenido el horario de verano desde el pasado 10 de septiembre. Pero tal como acostumbra en ocasiones anteriores, esta modificación se adopta para sacarle mayor provecho a la luz solar.
Dicha medida significó adelantar los relojes en 60 minutos. Lo que deberá cambiar desde el inicio del cuarto mes del 2023.
Este es el último mes con el horario de verano, ya que, a partir del próximo mes se deberá atrasar una hora todos los relojes en el país.
Tal como informó el ministerio del Interior y Seguridad Pública, desde el 1 de abril se pasará oficialmente al horario de invierno. Esta modificación se adopta para sacarle mayor provecho a la luz solar, ya que "amanece más temprano".
Por lo que en el detalle significará que cuando sean las 24:00 horas del sábado de abril, se deberá retroceder 60 minutos para que el reloj indique las 23:00.
Según lo informado, esta modificación corre para Chile continental e Isla de Pascua. En tanto la Región de Magallanes y la Antártida chilena se mantendrán con su horario.
Reportajes T13 divulgó la primera declaración del acusado de mandar a matar al rey de Meiggs.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.