Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

23 de marzo de 2023

Registro de Deudores de Pensiones alcanzó los 50.000 denunciados

El sistema que vela por el pago de las pensiones alimenticias acumula deudas por cerca de 65 millones de pesos.

Por
Registro de Deudores de Pensiones alcanza 50.000 denunciados Agencia Uno | Imagen referencial
Compartir

El Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos alcanzó una preocupante cifra, se han registrado más de 50.000 padres que no han pagado la pensión alimentaria de sus hijos.

Lo llamativo no es solamente la gran cantidad de personas que han quedado registrados en el sistema, sino también las pocas que han salido de este, según informaron, solo 300 personas han pagado toda su deuda, abandonando el sistema.

Asociación AFP critica la reforma de pensiones del Gobierno: «Su proyecto no es sostenible»

 

¿Qué se hará al respecto de la gran cantidad de deudores?

Registro de Deudores de Pensiones, que lleva tan solo 4 meses funcionando, obtendrá mayores atribuciones que le permitirá lidiar con los 50.000 individuos en la lista que acumulan un total de 64.436 millones de pesos en deudas de pensión alimenticia.

Para esto, a partir de mayo, comenzará a regir la Ley 21.484 de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deuda de Alimentos, gracias a esta nueva medida el poder judicial tendrá la capacidad de implementar medidas más drásticas para asegurar el pago de las pensiones pendientes, entre sus nuevas atribuciones están:

  • Levantar el secreto bancario de las personas en la lista
  • Dar acceso completo a todas las entidades financieras a los movimientos del individuo.

¿Qué permitirá esta modificación?

Según lo indicado la ministra de la corte suprema, Gloria Ana Chevesich, estas modificaciones permitirán agilizar el proceso de los pagos de las pensiones al cambiar metodología en que se crea la cuenta para el pago de la deuda, gracias a una colaboración con Banco Estado.

«Una vez que se fijaba, por ejemplo, una pensión con el carácter de provisoria, se le entregaba un oficio a la persona demandante de alimentos para que concurriera el banco y así generar la apertura de esta cuenta de ahorro», dijo explicando como funcionaba originalmente el sistema.

Luego agregó: «ahora, una vez realizada la audiencia en donde se fija la pensión provisoria o la definitiva, el tribunal directamente oficia al Banco Estado y se genera este sistema por vía interconexión».

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica