Crónica
22 de marzo de 2023Diputado Longton criticó narco funeral en Valparaíso: «Queremos que los delincuentes vivan encerrados, no las familias»
"Tenemos que combatir el narcotráfico y el crimen organizado con más fuerza", aseveró el diputado de Renovación Nacional.
Por Fernanda Gajardo
El diputado de Renovación Nacional, Andrés Longton, criticó las declaraciones del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, por la suspensión de clases en Valparaíso.
«Fueron declaraciones muy desacertadas, porque en vez de poner el foco en fortalecer la seguridad y en que tenemos que combatir el narcotráfico y el crimen organizado con más fuerza para que los niños, estudiantes y universitarios puedan ir a sus establecimientos escolares, pone el foco en medidas preventivas para que no se hagan las clases», criticó el diputado Andrés Longton.
En ese sentido, el parlamentario afirmó que «se debe proteger a la ciudadanía», pero el foco debe estar en «que las policías deben actuar con confianza y con las herramientas suficientes para prevenir que estos narcofunerales se tomen las calles».
Agregando que «el foco del ministro de Educación debió ser ese, sin perjuicio de que las medidas preventivas para proteger a la ciudadanía deben estar siempre presentes».
«Queremos que los delincuentes vivan encerrados, no las familias en sus casas», aseveró el diputado Andrés Longton.
¿Qué dijo el ministro de Educación?
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se refirió a la suspensión de clases en diversos establecimientos educacionales en Valparaíso, aseverando que «es una buena decisión que un establecimiento diga ‘voy a suspender clases’, con recuperación probablemente, un día en que hay un fenómeno en una población que puede ser y poner en riesgo a los estudiantes».
«Hemos venido trabajando con el subsecretario Monsalve y Vergara, en una evaluación de actualización de ciertos protocolos, creemos que se está hoy haciendo«, destacó el ministro Marco Antonio Ávila.
Cabe destacar que «los establecimientos educacionales poseen el PISE (Plan Integral de Seguridad Escolar): «Esto lo que hace es que evalúa algunos elementos que son carácter territorial y local».
«Estamos hablando de condiciones de vulnerabilidad, amenazas, de riesgo. Cada establecimiento tiene que evaluar si yo, voy a poner el siguiente ejemplo, si soy un establecimiento de la costa, sin duda alguna que debo incorporar en el PISE lo asociado a un eventual tsunami», explicó el secretario de Estado.