"Gracias por ponerle ritmo a la vida": Metro de Santiago rindió emocionante homenaje a Tommy Rey
El tren subterráneo iluminó sus letreros con un adiós a quien cantó en sus instalaciones.
"Acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones", afirmó el Mandatario.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, respondió a las críticas del canciler de Venezuela, Yván Gil, quien exigió "respeto a los Derechos Humanos" de quienes son deportados.
"Como Gobierno estamos comprometidos a cerrar la brecha institucional existente para enfrentar en toda su magnitud el desafío, que nos plantea el fenómeno migratorio que hoy vivimos", aseveró el Ejecutivo.
Respecto a las declaraciones del canciller venezolano, el Mandatario afirmó que "la relación evidentemente hace tiempo no es fácil, pero nosotros tenemos la mejor voluntad para trabajar".
En ese sentido, el Presidente Gabriel Boric aseguró que su Gobierno trabajará "con todas las herramientas que otorga el derecho internacional para abordar el fenómeno, que ha sido muy difícil, de la migración".
Agregando que "Venezuela tiene un rol muy importante que jugar. Acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones".
"Y ese es el espíritu del Gobierno chileno. Hay esfuerzos de diálogo y el ministro de Relaciones Exteriores les dará más detalle", sentenció el Presidente Gabriel Boric.
La ministra del Interior y Seguridad Púbica aclaró que la lista a la que hizo referencia "no se acumuló en esta administración".
Por otro lado, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se refirió a la crisis migratoria, expresando que "las personas que están expulsadas, que tienen un decreto de expulsión, no van a tener ningún perdonazo. Se está trabajando para recuperar esa lista de espera".
En ese sentido, la secretaria de Estado aclaró que "cuando el Gobierno del Presidente Boric asumió, ya había veinte mil personas con decreto de expulsión cursado sin que se hubiera ejecutado esta".
Por otro lado, la ministra Carolina Tohá abordó el escenario con Bolivia, asegurando que "no tenemos relación diplomática plena con Bolivia, como si la tenemos con Perú".
Agregando que "por lo tanto, con Perú hemos avanzado más rápido en tener acuerdos que significan que si personas pasan la frontera, por un paso no habilitado, sin cumplir los requisitos, se les devuelve".
"Cuando esto sucede con personas de nacionalidad boliviana, ciertamente son recibidas, pero si son personas de otra nacionalidad, Bolivia no las está recibiendo. ¿Cómo se resuelve eso? No es con una ley chilena, porque la ley chilena no obliga a Bolivia; se resuelve con acuerdos bilaterales", lamentó la secretaria de Estado.
El Mandatario afirmó que los migrantes irregulares que ingresan a Chile llegan desde Bolivia.
El tren subterráneo iluminó sus letreros con un adiós a quien cantó en sus instalaciones.
La medida regirá hasta el martes 30 de septiembre.
Con 28 votos a favor el militante de Renovación Nacional le ganó a Felipe Kast que obtuvo 21 preferencias