"Aquí hay una persona que fue gorreada": Franco Parisi solidarizó irónicamente con la esposa de Mario Marcel
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Este es el último mes con el horario de verano, ya que, a partir del próximo mes se deberá atrasar una hora todos los relojes en el país.
Cada vez queda menos para el trámite que muchos aprueban y rechazan: el cambio de hora. La medida que se realiza dos veces al año, consta en modificar los horarios para así, aprovechar de mejor manera la luz natural y el clima.
Cabe recordar que desde septiembre se encuentra vigente el horario de verano. Por lo que durante estos últimos meses, en Chile continental se encuentran con el horario GMT-3 y en Isla de Pascua junto a Isla Salas y Gómez, con GMT6. Sin embargo, este horario regirá hasta sólo hasta este fin de mes.
Se mantendrá la ola de calor y no hay opciones de lluvias para los próximos días en el norte y centro del país.
El horario de verano se mantendrá vigente hasta este 1 de abril, donde los chilenos deberán retrasar una hora sus relojes, es decir, 60 minutos.
¿En qué horario quedarán Chile continental e islas? Ante el cambio de hora, ambos sectores del país se deberán cambiar al horario GMT-4.
La única excepción es Magallanes, quienes deberán cambiar a GMT4 y el sector austral a GMT-3.
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Mineduc publicó las fechas y este 2025 el receso comenzará antes en los colegios.
Según la Ley de Tránsito, andar sin el aparato es una infracción grave, que involucra multas desde 1 UTM.