"Aquí hay una persona que fue gorreada": Franco Parisi solidarizó irónicamente con la esposa de Mario Marcel
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Se trata del primer ejemplar de la especie "Lontra felina" contagiado con gripe aviar en el país, sumándose a la confirmación de tres lobos marinos que dieron positivo.
Durante la mañana de este martes, la Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Soledad Tapia, confirmó un nuevo animal marino contagiado con gripe aviar en el país.
En el último reporte, las autoridades indicaron que se trata de un "Lontra felina", más conocido como chungungo o nutria. Convirtiéndose en el primer contagio en esta especie marina en Chile.
Cabe mencionar que los contagios de gripe aviar en especies marinas ha ido aumentando durante las últimas semanas, donde ya cuatro mamíferos marinos que han fallecido producto de la enfermedad: dos lobos marinos y dos pingüinos.
"Recordemos que hasta la semana pasada estaba focalizado en la región de Antofagasta, con dos ejemplares de lobos marinos y dos pingüinos, y hoy ya contamos con la confirmación de ejemplares de mamíferos marinos afectados en las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá", confirmó la directora nacional de Sernapesca.
Se trata del primer hallazgo de influenza aviar en un gallinero de traspatio en la región de Ñuble. Esto luego de que la familia propietaria denunciara los síntomas sospechosos de sus aves.
Asimismo, Tapia detalló sobre el primer caso de gripe aviar en un chungungo en Arica, indicando que "el fin de semana fuimos notificados por el Servicio Agrícola y Ganadero respecto de un resultado positivo a gripe aviar, luego de los resultados de laboratorio, en un chungungo varado en Arica".
Asimismo, agregó que "este ejemplar macho varó muerto en inmediaciones del humedal río Lluta cercano a playa Las Machas junto a otras aves en la misma condición, por lo que se dio inicio al procedimiento por sospecha con el muestreo correspondiente de manera conjunta con el SAG".
Este caso (chungungo) también corresponde a la variante del virus H5 que ya se ha detectado en aves silvestres en 12 regiones del país, y que está presente en países del hemisferio norte y sur.
Desde Sernapesca, insistieron en el llamado a la ciudadanía a no tocar o manipular animales marinos varados vivos o muertos, mantener distancia e informar inmediatamente a través de la línea 800 320 032.
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Mineduc publicó las fechas y este 2025 el receso comenzará antes en los colegios.
Según la Ley de Tránsito, andar sin el aparato es una infracción grave, que involucra multas desde 1 UTM.