Científicos de las Universidades de Chile, Andrés Bello y O'Higgins hallaron restos de un moái en el cráter del volcán Rano Raraku, en Rapa Nui.
Los expertos detallaron que la Comunidad Indígena Ma'u Henua no tenía conocimiento de este registro arqueológico de la isla, por lo que el hallazgo es completamente un descubrimiento.
Según lo informado por El Mercurio de Valparaíso, el hecho ocurrió específicamente en la laguna/humedal del volcán Rano Raraku, el cual actualmente se encuentra seco.
Síguenos en: 
Se trata de un moái de roca lapilli, de cuerpo completo con rasgos reconocibles, pero claramente no definidos por el tiempo que pasó debajo del humedal, sin embargo, sus atributos faciales principales si se logran identificar.
Rapa Nui: Unesco abre posibilidad de activar fondo de emergencia por moais dañados en incendio
El organismo busca implementar el fondo de emergencia tras visitar 80 moais y evaluar detalladamente el impacto del incendio en el Patrimonio de la Humanidad.
Desde la comunidad Ma'u Henua, señalaron que "es un hallazgo muy singular, debido a que es el primer descubrimiento de un moái al interior de la laguna del cráter de Rano Raraku, algo nunca visto".
Asimismo, enfatizaron que "su estudio podría generar otra perspectiva de la historia que conocemos y de cómo nuestros ancestros utilizaron este asentamiento cultural y recursos,así como las transformaciones ideológicas y rituales a través del tiempo, lo que dependía estrictamente de los cambios ambientales/climáticos en Rapa Nui, que afectaron directamente este humedal, el cual sufrió cambios a través de los años, pasando por períodos de sequía y empozamiento".
Cabe mencionar que la comunidad Ma'u Henua es quien administra el Parque Nacional Rapa Nui, y tras el anuncio del nuevo hallazgo, buscan financiamiento para realizar un estudio científico del moái.