El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se refirió a las palabras de su pareja Irina Karamanos, aclarando que "tiene el derecho a tener la opinión que estime conveniente".
Las declaraciones del Mandatario se deben a que su pareja ha sido cuestionada por asegurar que ganó el Rechazo debido a una "campaña del terror".
Debido a lo anterior, el Presidente Gabriel Boric afirmó que Irina Karamanos "participó en una conferencia de dos horas, pero agarranron 30 segundos y hizo un análisis de eso".
Síguenos en: 
Agregando que "ella no es funcionaria pública, tiene derecho a tener la opinión que estime conveniente".
En ese sentido, al Mandatario le preguntaron si la opinión de su pareja reflejaba al Gobierno, por lo que respondió que "mi reflexión la hicimos pública el 4 de septiembre, esa es la opinión del Gobierno".
"No le corresponde al Gobierno comentar lo que dijo una persona que tiene trayectoria propia, independencia para opinar y que no está sujeta a ningún tipo de obligación", destacó el Ejecutivo.
Por último, el Presidente Gabriel Boric aclaró que su viaje no fue financiado por el Gobierno: "No tiene ningún recurso público del Estado de Chile involucrado, ninguno".
Camila Vallejo descartó apoyo al sexto retiro: "No vemos razón para avanzar"
"La alternativa fue rechazada prácticamente por unanimidad en la Comisión de Constitución", aseveró la vocera de Gobierno.
¿Qué dijo Irina Karamanos?
La pareja del Presidente Gabriel Boric fue invitada junto a otras chilenas, como la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler y las diputadas Karol Cariola y Ericka Ñanco a una conferencia en España.
Durante su exposición, Irina Karamanos comentó que "el riesgo de la ultraderecha y de sus características antidemocráticas nos lleva a activarnos como feministas, pero ya no solamente como reacción, sino que organización y acuerpamiento. Porque no es solamente la violencia política la que afecta, sino que afecta a la población".
"Las campañas de miedo, de odio, de fomento a la discriminación de ciertos grupos. La no propuesta, el permanente levantamiento de barreras para seguir avanzando en derechos, pero también la amenaza de que te van a quitar lo que tienes es algo que en Chile generó el éxito del Rechazo en el plebiscito. Es decir, una campaña del terror", afirmó la pareja de Ejecutivo.
Irina Karamanos oficializa fin de la Coordinación Sociocultural de la Presidencia
"Es el cumplimiento de un compromiso que tomamos como Gobierno cuando asumimos y desde mi perspectiva, esto es un avance importante", valoró Gabriel Boric