Concejal exige la salida de Juvenal Olmos de La Reina tras suicidio de funcionaria
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
El secretario de Estado se refirió a la polémica votación del proyecto minero portuario, el cual fue rechazado el pasado 18 de enero.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, se refirió al polémico proyecto minero-portuario Dominga, el cual fue rechazado de forma unánime el pasado 18 de enero por parte del Comité de Ministros.
Cabe recordar que la propuesta contemplaba la creación de un megapuerto y dos minas en la Región de Coquimbo, específicamente en la comuna de la Higuera.
La decisión fue vista como una victoria por distintos grupos ambientalistas, ya que esta iniciativa impactaba directamente en la fauna y el ecosistema de la zona.
Fue así como en una conversación con T13, el secretario de Estado afirmó que el Servicio de Impacto Ambiental (SEA) ya había aconsejado rechazar el mega proyecto.
La decisión fue tomada hoy por el Comité de Ministros en medio de manifestaciones contra el polémico proyecto.
"Es cierto que era una promesa de campaña, pero imagínate hubiéramos hecho lo opuesto a lo que sugería el SEA. Contra siete de diez informes de organismos técnicos, y además de la recomendación del SEA, hubiésemos aprobado Dominga", mencionó.
Agregando que "si hubiésemos estado en una situación inversa, hubiese sido más compleja dado a lo que se había declarado alguna vez por el Gobierno, pero no estuvimos expuestos a esa situación, porque los elementos técnicos eran clarísimos, por lo que yo estoy muy tranquilo por nuestra decisión".
Respecto a la postura que mantenía el Ministerio de Economía, el secretario de Estado enfatizó que "nuestra preocupación principal es la inversión, por lo tanto, somos muy cuidadosos cuando tomamos una decisión de este tipo".
"Pero dado los antecedentes que teníamos sobre la mesa, yo estoy totalmente convencido que tomamos la decisión correcta", añadió.
Tras el rechazo por parte del Gobierno, la empresa encargada del proyecto minero-portuario, Andes Iron, informó que apelará tras la decisión del Comité del Ministros.
El proyecto minero portuario que contempla una inversión de US$2.500 millones. Además está siendo tramitados desde el 2013 debido al proceso jurídico que a enfrentado por el impacto que puede tener en el ecosistema. Lo que afectaría directamente a la zona de la Región de Coquimbo.
En 2017 bajo el Gobierno de Michelle Bachelet un comité de ministros votó en contra del proyecto, sin embargo el tribunal ambiental falló a favor de Dominga, por lo que quedó nula la decisión tomada por los ministros.
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Por cerca de 30 minutos estuvieron detenidas al menos cuatro estaciones de la Línea 1.