Franco Parisi propone drástica medida en caso de ser Presidente: "Al que no le gusta, se va"
El candidato del Partido de la Gente (PDG) expuso una de sus primeros mandatos en caso de ponerse la banda presidencial.
La comisión compuesta de senadores y diputados determinó las reglas del proceso luego de una extensa sesión.
A medida que se determinan los consejeros y expertos que participarán del proceso, así como la forma en que se configurarán las listas para las elecciones del nuevo proceso constitucional, también se avanza en los márgenes en los cuales se desarrollará el proceso, es por esto que según lo indicado por el sitio web del senado, ayer se aprobó el reglamento del proceso constituyente.
Es por esto que tras una jornada de 16 horas, la comisión integrada por Luz Ebensperger, Luciano Cruz Coke, Paulina Núñez, Rodrigo Galilea, Alfonso De Urresti, Francisco Huenchumilla, Loreto Carvajal, Claudia Pascual y Matías Walker analizó las 247 indicaciones que había recibido la propuesta, el proceso comenzó a las 15:00 de ayer y se extendió hasta que se despachó el reglamento para que fuera revisado en el senado.
La secretaria de Estado indicó que por parte del Gobierno no intervendrán en el debate que llevan los partidos políticos, respecto al nuevo Consejo Constitucional.
Entre las muchas normas que se incluyeron en el reglamento del proceso constituyente se encuentran: La prohibición de las sesiones secretas del Consejo Constitucional, la obligación de que las sesiones sean de caracter 100% presencial, la aprobación de la abstención, eso sí, los votos de abstención no se sumarían a la posición mayoritaría.
Además, se avanzó para permitir que todos los organos del proceso consituyente fueran de carácter paritario. Por otro lado, la senadora Luz Ebensperger, indicó lo fundamental que es tener el reglamento aprobado para el inicio de proceso: "(La idea es) entregar un reglamento lo más claro posible para que los órganos del proceso constituyente puedan dedicarse de lleno a la redacción de la nueva Constitución, evitando así la situación que se produjo en la Convención Constitucional que estuvo unos tres meses abocada a la redacción solo del reglamento".
Sin embargo, la senadora indicó que el documento no es intocable y puede ser modificado por el Congreso a petición del Comité de Expertos o del Consejo Constitucional.
Siendo las 6:34 de la mañana defendimos y ganamos nuestra indicación al Reglamento de la Cámara que elimina la posibilidad de sesiones secretas del Consejo Constitucional 💪💪
— diputado Tomás de Rementería Venegas (@tomas_dr) January 24, 2023
El candidato del Partido de la Gente (PDG) expuso una de sus primeros mandatos en caso de ponerse la banda presidencial.
La empresa recomendó a los usuarios estar atentos a futuros anuncios.
El sujeto rompió el silencio y reveló detalles de lo sucedido.