Caos en Terminal Alameda: Choferes bloquean salidas en protesta justo antes del éxodo por Semana Santa
La protesta se originó por una serie de denuncias relacionadas con las condiciones laborales en el terminal.
La empresa apelará por segunda vez ante el Tribunal Ambiental de Antofagasta para revertir el rechazo del Proyecto Dominga.
Tras la votación unánime del Comité de Ministros en contra del proyecto Dominga, la compañía de capitales nacionales Andes Iron anunció que acudirá ante el Tribunal Ambiental de Antofagasta para apelar a la actual resolución.
El proyecto avaluado en más de US$2.500 millones ubicado en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo se encuentra paralizado por el momento.
Sin embargo, no sería la primera vez que este proyecto es vetado, ni tampoco que Andes Iron recurre a los tribunales para revertir la situación de esta iniciativa.
La decisión fue tomada hoy por el Comité de Ministros en medio de manifestaciones contra el polémico proyecto.
En 2017, el proyecto Dominga fue rechazada en primera instancia por falencias técnicas, sin embargo más adelante el Tribunal Ambiental revocó su decisión.
La minera recuperó la Resolución de Calificación Ambiental durante el Gobierno de Sebastián Piñera, en agosto del 2021, con el argumento de generar alrededor de 10 mil empleos directos y 30 mil indirectos, situación que alcanzaría un tercio de la representación del PIB a nivel regional.
Esta iniciativa produciría más de 12 millones de toneladas de hierro y 150 mil toneladas de obre y cobalto al año. No obstante, podría generar un gran impacto medioambiental, sobre todo en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, por lo que ha generado un revuelo nacional e internacional.
“Más de 100.000 personas solicitaron formalmente durante la pandemia el término a este proyecto nefasto y hoy vemos que esas acciones importan y permiten ponerle fin a la impunidad que rodea siempre la destrucción del medio ambiente. Nunca en nuestra historia hubo tanta participación de personas que ejerciendo su legítimo derecho, solicitaron al servicio de evaluación ambiental y a las autoridades impedir que Dominga se concretara”, expresó el Director de Greenpeace.
Desde ballenas azules a chungungos, el archipiélago de Humboldt es un paraíso natural que debemos proteger.
— Bárbara Sepúlveda Hales (@BSepulvedaHales) January 18, 2023
El rechazo a Dominga es un triunfo para Chile y la preservación de sus ecosistemas.
Bien el comité de ministros por escuchar a organizaciones, investigadores y comunidades. pic.twitter.com/nOcCsLvQXU
La empresa asegura que con esta decisión el Comité de Ministros contradice a todas las instancias técnicas del Estado, por lo que recurrirán al Tribunal Ambiental con el fin de que este analice el proyecto con los méritos técnicos y jurídicos correspondientes, apelando a que ya han tenido resultados favorables anteriormente.
"Por lo que estamos confiados en que al final del proceso imperará la justicia", indicaron tras la resolución de esta jornada. Además desde la compañía de capitales expresan que no les sorprende el resultado acusando de intervención política del comité, y sostienen que esto solo favorece la judicialización y el retraso de una respuesta definitiva.
"Solidarizamos con todo la comunidad de Lo Higuera y Región de Coquimbo, hacia quienes reiteramos nuestro compromiso de sacar adelante este proyecto, que compatibilizo perfectamente el desarrollo y cuidado del medio ambiente gracias a su propuesto único en materia de sostenibilidad", sostuvo Andes Iron.
La protesta se originó por una serie de denuncias relacionadas con las condiciones laborales en el terminal.
La puja partirá desde los $2.400.000 de autos que no superan los 20 mil kilómetros.
Trabajos de mantención se realizan en distintos puntos de Santiago durante este jueves 17 de abril.