URGENTE | Desalojan Mall Plaza Egaña por aviso de bomba
Metro de Santiago cerró la estación de la Línea 4 por procedimiento de seguridad.
El ministerio de Agricultura determinó la medida luego de que la región presentara condiciones de sequía, detallando cifras alarmantes: 8,8 milímetros de agua caída, a diferencia del promedio histórico de 60 milímetros.
El Ministerio de Agricultura informó que por primera vez en la historia, la región de Magallanes y la Antártica Chilena fue declarada en emergencia agrícola tras el incremento de la sequía en el territorio.
El anuncio se efectuó a través de un decreto, donde la cartera en cuestión indicó que la medida fue establecida "por el déficit hídrico en la región por los efectos de daño productivo derivados de esta condición".
De esta manera, las autoridades podrán "determinar las ayudas que se resuelvan en el marco de la presente resolución, serán determinadas y otorgadas a productores, según disponga la autoridad competente en conjunto con la Dirección de Presupuestos".
Según la investigación de Global Carbon, los gases invernaderos alcanzarán su cifra más alta este año con 40.600 millones de toneladas.
Finalmente, el Ministerio de Agricultura, recalcó que "la falta de agua en los campos afecta el normal desarrollo de la vegetación que representa la principal fuente de forraje para la ganadería ovino en Magallanes, una de las principales actividades productivas regionales, con una gran desarrollo de la industria con al menos dos plantas frenadoras certificadas para exportación de carne ovina".
La seremi de Agricultura de la región, Irene Ramírez, respaldó la medida, enfatizando que "como Gobierno estamos trabajando desde los territorios con los principales actores, en este caso el sector ganadero, para definir los terrenos más prioritarios para llegar con el agua para bebida animal".
Asimismo, Luz Bermúdez, delegada regional Presidencial, se refirió a la baja de precipitaciones durante la temporada de invierno, y sus preocupantes cifras.
"Durante la temporada invernal de 2022 no se cumplieron las expectativas hídricas debido a la falta de lluvias comprometiéndose la cantidad agua, afectando directamente al sector ganadero, por la falta de forraje", expresó.
Agregando que un "claro ejemplo de esto es que en noviembre hubo 8,8 milímetros de agua caída, cifra muy lejana al promedio histórico de 60 milímetros".
Metro de Santiago cerró la estación de la Línea 4 por procedimiento de seguridad.
El meteorólogo Jaime Leyton actualizó el pronóstico de la primera gran precipitación de mayo.
La tragedia se desató cuando el menor daba de comer a los equinos con su abuelo.