Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano, se refirió a las novedades que tendrá el transporte público, asegurando que "hay que aprender a escuchar para mejorar la calidad del servicio".
En conversación con el programa UBO Transformación Global, Paola Tapia, informó que es de vital importancia oír las necesidades de la sociedad: "Escuchar le ha dado valor a estos servicios, mayor cercanía, mayor cuidado y un vínculo distinto con el conductor o conductora que mejora la calidad del servicio".
En ese sentido, la ex ministra de Transportes aseguró que han estado en terreno para buscar mejoras, las cuales "no pueden ser inmediatas, deben ser graduales".
Síguenos en: 
Ministro de Economía adelantó medidas que impulsará el Gobierno por alza del transporte público
El ministro Juan Carlos Muñoz anunció el alza del valor del transporte público para inicios del 2023.
Sistema RED 2023
En cuanto a las novedades del transporte público, Paola Tapia detalló que "habrá 900 nuevos buses eléctricos", lo que se verá reflejado de acá a mayo.
"Estos buses no estarán sólo en el sector oriente, sino que vamos a llegar a esas comunas que se sienten con inequidad territorial", precisó.
"Vamos a estar en Renca, vamos a estar en Huechuraba, vamos a estar en Puente Alto y los vecinos se podrán subir a un bus eléctrico, que además, tiene aire acondicionado, que tiene wifi y conexión USB", comentó la directora de DTPM.
Por otro lado, se refirió a la polución ambiental, aseverando que "la contaminación es cero emisión y además, cero ruido".
Vuelve el dilema de los $30: expertos proponen alza en el precio del Transantiago
El presidente del Panel de Expertos del Transporte Público se refirió al alza de los combustibles que se dará en los próximos días.