Dosis vencidas y RUN de fallecidos: detectan insólitas irregularidades en registro de vacunas Covid-19
La Contraloría General de la República revisó los registros de los años 2022 y 2023.
El subsecretario del Interior y Seguridad Pública aseguró que espera que "se cierre el tema".
El subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Manuel Monsalve, se refirió a las desprolijidades en los trece indultos otorgados a los detenidos durante el estallido social.
En conversación con Emol, el subsecretario Manuel Monsalve afirmó que el Presidente de la República, Gabriel Boric Font que "ya habló y lo hizo de manera bastante clara".
"Los presidentes hablan por sus decisiones y él decidió aceptar la renuncia de la exministra de Justicia y de su colaborador más cercano, y creo que ambas decisiones hablan por sí mismas; el Presidente considera que hay un error, lo zanjó, asumió las responsabilidades políticas, y espero que eso cierre el tema", aseveró el secretario de Estado.
Agregando que "todos los Gobiernos enfrentan crisis. Lo importante es que las crisis se superan para enfocarse en las tareas que los gobiernos tienen para resolver los problemas de las personas".
La alcaldesa de Providencia aseguró que el Gobierno de Gabriel Boric "termina este 2022 de la peor forma posible".
"La crisis respecto a los indultos es una crisis que hay que cerrar, para que el Gobierno se pueda abocar a lo que importa, que es resolver los problemas que afectan a las personas, y en mi caso, los problemas en materia de seguridad", manifestó el subsecretario del Interior y Seguridad Pública.
Por otro lado, el subsecretario Manuel Monsalve se refirió a la posibilidad de que las personas indultadas vuelvan a delinquir, declarando que "hay mecanismos que resguardan sanciones duras en el caso de que cometan otro delito. Hay arraigo nacional, firma mensual y el seguimiento lo hace Gendarmería".
"Se suspende la condena, pero esas personas quedan con arraigo, firma mensual, y si llegan a cometer otro delito, se les sanciona el nuevo delito y pierden la conmutación de la pena", sentenció el secretario de Estado.
"Si el presidente hubiera tenido todos los antecedentes a la vista, no habría tomado esa decisión", aseveró la vocera de Gobierno.
La Contraloría General de la República revisó los registros de los años 2022 y 2023.
La candidata presidencial se prestó para una humorada junto a ex participante de Mi nombre es.
La Ley 21.601 estipuló que todos los vehículos motorizados que circulan en Chile deberán tener las placas grabadas en vidrios y espejos.