Baja la bencina, sube el precio de la parafina: ¿cuánto se deberá pagar ahora?
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
Los indultos al frentista Jorge Mateluna y a una docena de presos durante el Estadillo Social, generó la molestia en la gran mayoría de los consultados.
Los indultos entregados durante la semana al frentista Jorge Mateluna y a presos durante el Estallido Social, se convirtieron un un dolor de cabeza para el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien no sólo tuvo que aceptar la renuncia de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, sino que además, su decisión generó un efecto negativo en su respaldo popular.
Fue así como la encuesta Cadem publicada este domingo, indica que la desaprobación del mandatario subió 9 puntos, alcanzando un peak de 70%, mientras la aprobación cae 3 puntos y llega sólo a 27%.
Respecto a a los indultos, un 64% está en desacuerdo con la decisión del Mandatario de otorgárselos a 12 condenados por delitos asociados al estallido social y 74% no está de acuerdo con el indulto concedido al ex frentista Jorge Mateluna.
El exintegrante del FPMR fue condenado a 16 años de presidio por su presunta participación en el asalto al Banco Santander ocurrida el año 2013.
La principal diferencia entre el indulto a los 12 condenados por delitos al estallido social con el apoyo al indulto a Mateluna se da entre los jóvenes (44% vs 26%) y entre los identificados con la izquierda/centro izquierda (69% vs 47%).
Asimismo, 62% apoya que la Corte Suprema emitiera una declaración pública en el caso del indulto al ex frentista y 55% rechaza la decisión de Chile Vamos de suspender su participación en el acuerdo nacional por la seguridad.
Por último, 73% considera que el país va por un mal camino, el registro más alto desde que asumiera el Presidente Boric en marzo de 2022 y 57% ve con pesimismo el futuro del país, el nivel más alto en 8 años.
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
En el país, más de 55.000 estudiantes con autismo forman parte del sistema educativo formal, desde jardines infantiles hasta escuelas especiales, según cifras del Ministerio de Educación.