"Fue como una licuadora": la cruda descripción de accidente donde habrían muerto pescadores de Coronel
El abogado de las familias de los pescadores, tuvo que ser frenado por Eduardo Fuentes en medio del fuerte relato.
El secretario de Estado enfatizó que hemos recomendado que este proceso pueda realizarse a través de un registro online, pero los establecimientos no lo hacen".
Durante la mañana de este martes 02 de enero, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se refirió a la polémica que se registra sobre las largas filas que deben hacer los apoderados para conseguir un cupo para una matrícula excepcional en distintos colegios a lo largo del país.
El secretario de Estado, declaró sobre el tema en una conversación con Contigo en la Mañana de CHV, donde indicó que existen "establecimientos que tienen alta demanda, porque las familias valoran muchos esos establecimientos, que generan este período especial para que la gente se inscriba, si es que otra familia no opta por el establecimiento".
Agregando que "esto que vemos, que es lamentable, y que yo empatizo y vamos a buscar soluciones, corresponde a un período reglamentario excepcional, donde los establecimientos ofrecen cupos para estudiantes o familias que quieren que sus hijos vayan a dichas escuelas".
A partir de las 08:00 horas de este martes ya se encuentran disponibles los resultados de la PAES y el calendario del proceso de postulación.
Bajo este contexto, la autoridad señaló que "hemos recomendado que este proceso pueda realizarse a través de un registro online, el cual se abriría a las 00:00 horas, y donde las familias podrían hacer estos trámites desde sus casas".
"Pero los establecimientos no lo hacen, y abren este registro a lápiz, a la antigua, y genera que estas familias no quieran perder la oportunidad", recalcó.
Sin embargo, aclaró que "hoy día, estamos hablando que un número importante de familias, por sobre un 70%, no está haciendo estas filas".
Asimismo, el ministro de Educación mencionó que el "Sistema de Admisión Escolar (SAE), que lleva varios años y que puede ser perfeccionado, evitó la discrecionalidad que tenían los establecimientos para la selección de familias".
Finalmente, declaró que "había colegios que pedían que los padres fueran casados, o incluso había estas pruebas de admisión altamente selectiva, que lo que hacían era discriminar entre un estudiante y otro".
El abogado de las familias de los pescadores, tuvo que ser frenado por Eduardo Fuentes en medio del fuerte relato.
La parlamentaria anunció que quiere proponer un proyecto de ley para que la edad de imputabilidad se reduzca de 14 a los 12 años de edad.
El precandidato presidencial aseguró que yo siempre he trabajado, marcando una distancia con el actual Jefe de Estado.