Concejal exige la salida de Juvenal Olmos de La Reina tras suicidio de funcionaria
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Desde el Minsal afirmaron que se detectaron 70.660 casos de infecciones de transmisión sexual en el país, donde el sífilis abarca un 50% de ese total.
El Ministerio de Salud, informó durante miércoles 21 de diciembre que según el diagnóstico "VIH, SIDA e Infecciones de Transmisión sexual en los territorios del país" durante el período de 2017-2021 existió un total de 70.660 casos notificados.
Sin embargo, la infección predominante dentro del total de casos, es el sífilis con un 50%, seguido por el VIH con un 30% , gonorrea con un 15% y finalmente, la hepatitis B y C.
De esta manera, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, comentó que “lo que nosotros queremos es poner al frente problema actual que está afectado a miles de personas año a año. Algunas infecciones de transmisión sexual pueden acompañarnos toda la vida en caso de adquirirlas, como el VIH, mientras que otras como la sífilis o la gonorrea son tremendamente frecuentes y afectan a una gran proporción de las personas de nuestro país, particularmente a población más joven".
El acuerdo considera la instalación de dispensadores de condones internos y externos, además de lubricantes en las distintas comunas.
Según las autoridades sanitarias, el sífilis es una Infección de Transmisión Sexual (ITS) producida por una bacteria llamada treponema Pallidum, la cual se desarrolla en tres etapas, dependiendo del tiempo transcurrido desde la infección y los síntomas. Estas son:
Tal como se mencionó anteriormente, cada etapa cuenta con procesos y manifestaciones distintas:
En la Sífilis Primaria, aparece una herida en los genitales, la cual no duele y que desaparece con los días.
En la Sífilis Secundaria, aparecen manchas en el tórax, extremidades, en las palmas de las manos y plantas de los pies, asimismo, las autoridades indican que en esta etapa la infección es altamente transmisible y que eventualmente, podrían aparecer verrugas planas en las zonas húmedas del cuerpo o placas blanquecinas húmedas en la zona genital y oral.
En la etapa Sífilis Terciaria, aparecen lesiones destructivas en la piel, huesos o hígado, y que también podría afectar y alterar el sistema cardiovascular y/o sistema nervioso central.
Para prevenir esta ITS, es importante el uso obligatorio del preservativo en todas las relacione sexuales, no compartir el uso de jeringas y la prevención durante el tiempo de gestación de las embarazadas.
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Por cerca de 30 minutos estuvieron detenidas al menos cuatro estaciones de la Línea 1.