"¡Quémenlos vivos!": delincuentes implicados en muerte de escolar fueron atacados al interior de la cárcel
Defensa de los implicados ya habían solicitado medidas especiales de seguridad ante amenazas previas.
Las intoxicaciones alimentarias son una de las principales causas de atención en los servicios de urgencia durante celebraciones de navidad y año nuevo.
La alegría y festividad de las celebraciones de fin de año pueden ser opacadas rápidamente si no consideramos el riesgo de las intoxicaciones alimentarias.
Así lo señala el toxicólogo y director de la Escuela de Química y Farmacia de la UNAB, Fernando Torres, quien menciona que celebrar con abundantes y deliciosas comidas nos hace estar más vulnerables a sufrirlas.
"Las intoxicaciones alimentarias se producen por el consumo de alimentos contaminados con toxinas producidas por bacterias, por productos de degradación al cocinar los alimentos o por una incorrecta manipulación o conservación", explica el académico.
Agrega también que los síntomas suelen ser poco específicos y se manifiestan con malestar general, náuseas, dolor abdominal, gases, y en ocasiones fiebre o diarrea.
Asimismo, existen malestares producidos por alimentos que se conocen como transgresiones alimentarias, las cuales se producen cuando se ingiere comida en abundancia, sobrecargando el estómago e intestinos.
"La ingesta masiva de alimentos ricos en grasas y azúcares producen ardor en el esófago, distensión abdominal (hinchazón) y diarrea", aseguró el toxicólogo.
Carabineros señaló que hace dos meses el lactante había ingresado a un Cesfam de la comuna por consumo de cocaína.
Para celebrar sin intoxicaciones alimentarias, Fernando Torres sugiere las siguientes precauciones:
Al igual que Puchuncaví, la comuna se encuentra en alerta sanitaria por la alta contaminación ambiental.
En caso de manifestar síntomas característicos de una intoxicación alimentaria, se recomienda suspender la ingesta de alimentos y bebidas para lograr una remisión o atenuación de los malestares.
"Si esto no se logra o aparece fiebre y vómitos abundantes, debe rehidratarse y consultar en un servicio de urgencias. No se recomienda el uso de medicamentos antidiarreicos ni antibióticos, a menos que el médico tratante lo estime conveniente, luego de evaluar al paciente y realizar exámenes médicos de laboratorio", advierte el toxicólogo y director de la Escuela de Química y Farmacia de la UNAB
Según la versión entregada por la hermana de la víctima, la menor concurrió al centro asistencial en horas de la mañana de este lunes, y pese a su estado, fue dada de alta.
Defensa de los implicados ya habían solicitado medidas especiales de seguridad ante amenazas previas.
La Institución policial ha retirado más de 44 toneladas de drogas de las calles durante el último período.
Mauricio Ortega fue condenado a 26 años tras las rejas por los delitos de lesiones graves, gravísimas y femicidio frustrado.