A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
La formalización del exconvencional quedó reagendada para el próximo 13 de febrero a las 9:00.
Durante la mañana de este lunes 19 de diciembre, Rodrigo Rojas Vade llegó hasta el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, en donde sería formalizado por delito de estafa.
Sin embargo, debido al paro de actividades de los trabajadores del Ministerio Público, la audiencia de formalización contra el exconvencional fue reprogramada para febrero del 2023.
Según lo informado por el fiscal Patricio Cooper, la audiencia del "Pelao Vade" se fijó "para el próximo 13 de febrero, a las 09:00 horas, en la misma sala, debido al paro del Ministerio Público por el reajuste del 12".
Asimismo, comunicó que a Rodrigo Rojas Vade "el Ministerio Público no lo formalizará por el delito de perjurio, consideramos que no se da el tipo penal. Este delito fue por el que se inició la investigación".
El monto corresponde a las remuneraciones recibidas desde su renuncia "de facto" hasta su salida oficial del órgano constituyente.
El exconvencional será formalizado luego de que en septiembre de 2021, el "Pelao Vade" admitiera que nunca padeció de cáncer y que mintió durante todo ese periodo.
Tras su confesión, derivó su renuncia en la Convención Constitucional y se inició una investigación a raíz de la declaración de patrimonio, donde se detallaba una deuda bancaria por concepto de supuestos gastos médicos.
Cabe destacar que su abogado defensor, Tomás Ramírez, aseveró que la deuda que aseguró tener su representado "es efectiva".
"Los gastos que él realizó provienen de tratamientos médicos por un diagnóstico distinto. Él nunca tuvo cáncer, nunca fue objeto de una quimioterapia, pero sí tiene deudas que provienen de otros tratamientos, por otros diagnósticos", defendió Tomás Ramírez.
Rodrigo Rojas Vade se hizo conocido durante el estallido social, debido a un falso diagnóstico del cáncer.
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.