Preocupación por crisis ambiental del Lago Villarrica a dos meses del verano: presencia de algas tóxicas
Autoridades iniciaron durante el año un plan de descontaminación tras la crisis vivida en 2024 cuando dos jóvenes terminaron intoxicados.
Desde el organismo señalaron que "hay que remarcar que estos hallazgos no afectan el consumo de aves, y al tratarse de ejemplares silvestres tampoco al comercio internacional".
Durante este jueves 8 de diciembre, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) comunicó sobre el contagio de gripe aviar en un pelícano de la región de Iquique y otro en Antofagasta, luego del primer caso confirmado en Arica.
"Tras los análisis de su laboratorio especializado, se confirmó hoy la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad de la variante H5N1, en un pelícano de la región de Iquique y otro de Antofagasta, casos que se suman al positivo reportado ayer en la región de Arica y Parinacota", detalló el SAG.
Asimismo, recalcaron que los casos hasta la fecha "se circunscriben solo a aves silvestres, sin ser afectadas hasta el momento aves de corral", añadiendo que "hay que remarcar que estos hallazgos no afectan el consumo de aves, y al tratarse de ejemplares silvestres tampoco al comercio internacional".
El accidente minero fue comunicado por Sernageomin, quienes señalaron que el caso ya se encuentra en investigaciones.
"Ante el escenario complejo que se venía evidenciando, producto de esta enfermedad en el continente, en Chile el SAG estableció un estrecho trabajo público-privado para mitigar eventuales efectos negativos en la matriz productiva del rubro avícola, que por el momento no se ve afectada. Además, de establecer una importante coordinación con todos los actores de la cadena de producción avícola para que incrementen las medidas de bioseguridad", explicó el organismo.
El SAG realizó un llamado a la población a "no tocar ni manipular aves enfermas o muertas y denunciar su presencia".
Finalmente, mencionaron que la variante H5N1 llegó al país luego de la migración de aves silvestres.
Autoridades iniciaron durante el año un plan de descontaminación tras la crisis vivida en 2024 cuando dos jóvenes terminaron intoxicados.
La candidata a la presidencia se refirió al cuadro campeón del fútbol chileno.
La candidata a diputada por el Distrito 9 planea enfocar su trabajo en la salud pública y la seguridad ciudadana.