Pudahuel y dos más: estas son las tres comunas que lideran los turbazos en la capital
Brigada Investigadora de Robos Metropolitana dijo que la mayoría de estos asaltantes promedia los 13 años.
"La Corte constata que Bolivia reconoce que las aguas del Río Silala se clasifican como un curso de agua internacional", informaron.
La Corte Internacional de Justicia de La Haya falló por la demanda del Río Silala, determinando que Chile no debe pronunciarse sobre el uso internacional de las aguas.
"La Corte constata que Bolivia reconoce que las aguas del Río Silala se clasifican como un curso de agua internacional", afirmó la presidenta de la Corte de La Haya, Joan Donoghue.
Respecto al uso del caudal, Joan Donoghue sostuvo que "durante el procedimiento quedó claro que las partes concuerdan que en ese principio se aplica a toda el agua, independiente de su característica natural o artificial y que las partes acuerdan que tienen derecho al uso equitativo y razonable según el derecho internacional consuetudinario".
Por su parte, Bolivia asevera que el Río Silala es un afluente que nace en su territorio, en manantiales y en aguas subterráneas, acusando que el flujo de agua que corre hacia Chile es de carácter artificial, por lo que Chile debería pagar.
Sin embargo, la Corte Internacional de Justicia de La Haya declaró que "Chile no debe indemnizar a Bolivia por el uso de las aguas en el pasado".
El Presidente Gabriel Boric realizará un punto de prensa para informar los resultados de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Brigada Investigadora de Robos Metropolitana dijo que la mayoría de estos asaltantes promedia los 13 años.
José Antonio Neme aplaudió que vaticinio de septiembre de la tarotista se materializó al pie de la letra.
La situación generó pánico.