Confirman detención de los "torturadores" del Hospital de Osorno: este viernes serán formalizados
Las diligencias fueron coordinadas por la fiscal jefe de Osorno, María Angélica De Miguel.
El Presidente Gabriel Boric realizará un punto de prensa para informar los resultados de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Durante este jueves 1 de diciembre, la Corte Internacional de Justicia de La Haya leerá el fallo sobre el caso del Río Silala.
Cabe destacar que este juicio comenzó a mediados de 2016, cuando Chile presentó una demanda contra Bolivia para declarar el Río Silala como un curso de agua internacional. No obstante, Evo Morales acusó a Chile por un supuesto robo de las aguas.
La sesión está fijada para las 11:00 de la mañana y el veredicto lo dará Ximena Fuentes, quien afirmó que se encuentra "optimista" por los eventuales resultados.
"El caso está bastante claro, por eso estamos optimistas que de la corte debería decir, acogiendo todas las pretensiones chilenas", sostuvo Ximena Fuentes.
"Esperamos que con posterioridad al fallo podamos seguir trabajando en una agenda positiva", afirmó la canciller Urrejola
Por otro lado, la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, aseveró que "nos ponemos en todos los escenarios, pero esta ha sido una política de Estado".
Agregando que "los equipos que han trabajado en el caso del Río Silala son los mismos de hace seis años, por lo tanto, me parece que en caso de ser un fallo adverso, no es una afectación al Gobierno directamente, y habrá que evaluarlo en el momento para ver cómo afecta a los intereses de Chile".
"Llegaron durante esta mañana la subsecretaria Ximena Fuentes con la coagente Carolina Valdivia. Ellas estarán mañana escuchando la lectura del fallo, y nosotros vamos a estar en La Moneda con el Presidente, algunos parlamentarios y el presidente de la Corte Suprema", aseguró la ministra Antonia Urrejola.
Tras los resultados de La Haya, el Presidente Gabriel Boric realizará un punto de prensa para informar qué pasará con el Río Silala.
El equipo jurídico boliviano tuvo su primera exposición ante la Corte Internacional de Justicia luego de la exposición chilena el pasado viernes.
Las diligencias fueron coordinadas por la fiscal jefe de Osorno, María Angélica De Miguel.
Usuarios difundieron imágenes de la emergencia que mantiene detenido el servicio.
Procedimiento de bomberos a esta hora provoca colapso en el tren subterráneo.