Javier Etcheberry "contribuyó" con su renuncia: La Moneda pidió salida del director del SII tras escándalo
La salida se produjo tras reportaje de TVN que reveló el no pago de contribuciones por su casa en Laguna Aculeo.
La ARCHI afirmó que es de vital importancia seguir transmitiendo en diversidad de plataformas y tecnologías.
La Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) llevó a cabo su Asamblea Nacional 2022, donde se puso el foco en mantener los altos índices de credibilidad alcanzados ante la opinión pública, así como en combatir el mal uso del espectro radioeléctrico por parte de emisoras ilegales.
Declaración de La Serena, carta en la cual la ARCHI fijó sus conclusiones al término de la Asamblea, incluyó también especial atención en seguir transmitiendo en diversidad de plataformas y tecnologías, por cuanto "la radio se escucha, se ve y se lee".
Asimismo, dieron importancia a defender la libertad de expresión para asegurar la autonomía e independencia de las radioemisoras y en el fortalecimiento del vínculo qué estas tienen con sus comunidades.
El evento finalizó el viernes 18 de noviembre con un FAM PRESS REGIONAL (Gira de visita a localidades para Familiarización de los Medios con la Región), en el cual los asociados ARCHI recorrieron distintos puntos de interés turístico y cultural de las comunas de Paihuano y Vicuña, gracias a la coordinación de la Municipalidad de Paihuano y de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña, respectivamente.
La actividad, orientada a estrechar vínculos entre las radioemisoras del país y la región de Coquimbo, sirvió así para que los participantes tuvieran mayor acercamiento a los temas locales que interesan también a nivel nacional para su divulgación.
La parlamentaria se refirió a la cruda realidad que viven los habitantes de dos localidades de la zona, las cuales se han visto afectadas por malos olores y la constante aparición de moscas.
Respecto a las premiaciones, ARCHI informó que el ganador como:
En la ceremonia de clausura, además, el sello de la música chilena, Master Media, hizo reconocimiento al cantante Germaín De la Fuente con el premio "Glorias de la Música Chilena", y a las radios de Chile, representadas por ARCHI, con el galardón "100 años de Folclore", por su permanente aporte a la promoción de nuestra música de raíz.
Cabe destacar que la Asamblea de La Serena contó además con la participación de expositores nacionales e internacionales que abordaron temas que contribuirán a seguir desarrollando la industria radial. Entre otros, expusieron Fabián Zamarrón, director de Xperi para México y Latinoamérica (Presentación: "Aplicaciones móviles para radiodifusores"), Luciano Almeida de SINTECK, empresa brasileña (Presentación: "Eficiencia energética aplicada a equipos de transmisión"), Ulisses Barreto de TSDA Brasil (Presentación: "Sistema de monitoreo y gestión de radios") y René Solar de INACAP junto a Pedro Alarcón de SERCOTEC (Exponiendo sobre: "Centros de Desarrollo de Negocios, un apoyo para nuestra gestión").
Según los datos del Servicio de Impuestos Internos hay más de un millón de MiPymes, las que representan un 98,6% de las empresas de Chile.
La salida se produjo tras reportaje de TVN que reveló el no pago de contribuciones por su casa en Laguna Aculeo.
Los cercanos a la adulta mayor extraviada el 12 de mayo del 2024 sufrieron un duro golpe.
La candidata presidencial oficialista visitó a la ex Presidenta en su casa de La Reina.