Revelan escabrosos detalles de casa de torturas en Estación Central: era habitada por venezolanos
Este jueves el inmueble fue desalojado, pero en su interior ya no se encontraba nadie de las personas que vivían en el lugar.
La secretaria de Estado propone que los menores de edad sean considerados como víctimas de la violencia que se ejerce en contra de sus madres y no "testigos".
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, se refirió a los proyectos que impulsará el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
En ese sentido, la secretaria de Estado aseveró que es de vital importancia que los menores de edad sean considerados como víctimas de violencia física y psicológica que se ejerce en contra de sus madres y cuidadoras, argumentando que "actualmente se le toma solo como testigo".
"Los tribunales, y en general la sociedad, sigue actuando como si un agresor fuera un buen padre cuando se tiene toda la evidencia de que no es así, que no se puede separar la figura de cónyuge o pareja agresora de padre, puesto que tienen contacto directo en el desarrollo más básico de los niños y niñas", afirmó la ministra Antonia Orellana.
Agregando que "las visitas son un derecho de los niños y niñas por ende es para su bienestar superior, pero si este es un riesgo para él o para la madre, entonces no se otorga la visita".
"Un femicida no es un buen padre", sentenció la ministra de la Mujer y la Equidad de Género.
Antonia Orellana informó que el ministerio de la Mujer está desarrollando mecanismos para el cumplimiento de las pensiones alimenticias.%26nbsp;
En medio del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, lanzó la campaña #SíesMiProblema.
Respecto a la campaña, la secretaria de Estado explicó que pone énfasis en que "todas y todos podemos hacer algo para detener y contribuir a erradicar la violencia de género".
"Nuestra misión como ministerio es contribuir a instalarlo como un problema estructural, es decir, que para que ocurra la violencia contra las mujeres en las dimensiones que muchas de las de acá conocemos, existen muchos más factores que la sola existencia de un agresor y una mujer sufriendo a ese agresor", destacó la
"Hay muchas más interacciones, factores, instituciones que juegan, y por eso, reconociendo que el avance en la discusión de la violencia contra las mujeres se ha dado en buena medida gracias a las organizaciones de mujeres, es que la campaña fue creada a través de un proceso participativo", concluyó la ministra Antonia Orellana.
Antonia Orellana se refirió a la situación judicial en la que se declaró culpable a Pradenas de siete delitos de connotación sexual.
Este jueves el inmueble fue desalojado, pero en su interior ya no se encontraba nadie de las personas que vivían en el lugar.
La diputada aseguró que a los 37 años aún le quedan metas por superar.
La candidata presidencial enfrentó a los medios locales en la ciudad de Curicó, Región del Maule.