A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Detectaron 150 vacunas antitetánicas y contra la hepatitis B que perdieron su cadena de frío y fueron aplicadas a la población.
La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Los Ríos inició un sumario en contra el Hospital de Los Lagos, debido a que inocularon con vacunas que perdieron su cadena de frío.
A partir de una fiscalización realizada por funcionarios del programa nacional de inmunizaciones del Ministerio de Salud, junto al Servicio de Salud Valdivia, detectaron vacunas antitetánicas y contra la hepatitis B que perdieron su cadena de frío.
En conversación con Radio Bío Bío, Cristina Ojeda, Seremi de Salud de la Región de Los Ríos, afirmó que de las 150 vacunas, 129 fueron aplicadas: "Al estar inactivadas producto de la pérdida de cadena de frío no van a ocasionar daños ni efectos secundarios en los usuarios".
A pesar de que los vacunados no sufrirán efectos secundarios, Cristina Ojeda aseveró que "tenemos que proceder en la revacunación".
El paciente poseía patologías de base y el sistema inmunológico debilitado (inmunosupresión).
Por otro lado, el alcalde de Los Lagos, Aldo Retamal, se refirió a las medidas que implementarán para que la situación no se vuelva a repetir.
"Es por ello que desde nuestro Departamento de Salud, junto con poder abordar el tema con el hospital, hemos planteado que se pueda invertir y que se puedan tener los recursos necesarios o, por lo menos, la mejor implementación posible desde el nivel central, para que no pierdan cadenas de frío y, sobre todo, no vuelvan a suceder situaciones como esta", afirmó el edil Aldo Retamal.
Debido a la negligencia del Hospital de Los Lagos, el Seremi de Salud inició un sumario sanitario para esclarecer lo sucedido.
Se trata de las variantes del virus BQ.1 y BQ.1.1, las que tendrían ese apodo debido a que son más contagiosas.
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.