Cómo cobrar seguro de cesantía aunque no tenga fondos: estos son los cinco requisitos
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
La ministra de Relaciones Exteriores, aseguró que "a Chile le interesa mucho fortalecer" las relaciones.
El Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, viajará este martes 21 a México para participar de la cumbre de la Alianza del Pacífico.
Al respecto, la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, aseguró a Radio Bío Bío que "a Chile le interesa mucho fortalecer esta plataforma".
"Esperamos que se firmen cinco declaraciones temáticas relativos a integración regional y agenda social", destacó Antonia Urrejola.
El 7 de noviembre escogieron la Mesa Directiva de la Cámara Baja, donde asumió Vlado Mirosevic, Carlos Bianchi y Catalina Pérez.
Cabe destacar que el Ejecutivo viajó a Tailandia, donde participó de la la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
En su viaje, el Presidente Gabriel Boric afirmó que "vamos a profundizar nuestra integración comercial, pero también nuestra integración cultural a un mundo que está cambiando de manera muy vertiginosa, y, por lo tanto, estos encuentros son tremendamente importantes".
Agregando que "espero llevar buenas noticias a nuestro país, tanto en materia de inversión y reactivación de la economía, como también de intercambio cultural y de fortalecimiento de la democracia".
Asimismo, manifestó que no está de acuerdo con la guerra comercial entre Estados Unidos y China: "Nosotros como país soberano queremos decir que tenemos autonomía de decidir y tener relación con todo el mundo".
Por otro lado, el Mandatario hizo un llamado a invertir en Chile, asegurando que "porque tenemos una economía estable donde se necesita al sector privado".
De esta manera, el Ejecutivo valoró su viaje a Tailandia y su participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, y lo calificó como "muy bueno".
La ministra de Relaciones Exteriores valoró la invitación, debido a que China es uno de los principales socios comerciales de Chile.
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
Jessica, quien viajó de Limache a Santiago, se quedó dormida al interior de la máquina y nadie le advirtió que ya había llegado a destino.
Se trata de una tradición bien chilena, que mezcla costumbre, religión y hasta mercado. Aunque la Biblia no lo diga tal cual, el origen de esta práctica tiene más historia que receta.