"Aquí hay una persona que fue gorreada": Franco Parisi solidarizó irónicamente con la esposa de Mario Marcel
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
La jefa de la cartera fue enfática en señalar que "si bien yo entiendo sus motivaciones, en realidad preferiría que la manifestación no fuera una detención de actividades para la gente", respecto al paro nacional de la Confusam.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, declaró sobre la paralización nacional de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) que empezó este martes 15 de noviembre.
El paro nacional de Confusam se llevó cabo luego de que rechazaran la contrapropuesta del gobierno respecto al presupuesto per cápita basal para la Atención primaria, que corresponde al financiamiento que se otorga a cada centro por usuario inscrito y que, según la nueva propuesta aprobada por los parlamentarios en la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuesto, llegaría a los 10 mil pesos.
El paciente poseía patologías de base y el sistema inmunológico debilitado (inmunosupresión).
En una entrevista con Tele13 Radio, la ministra de Salud detalló sobre el paro nacional, explicando que "la Confusam tiene sus motivos para movilizarse y que ellos en definitiva están tratando de abogar por recursos para la atención primaria, sin embargo, nosotros no estamos de acuerdo con el paro como una manifestación".
"Yo prefiero que hagan marchas, que nos entreguen cartas, pero no que paralicen la atención de los pacientes porque efectivamente estamos viviendo una emergencia sanitaria con el tema de los tiempos de espera, con las atenciones retrasadas", enfatizó.
De esta manera, la ministra destacó que "si bien yo entiendo sus motivaciones, en realidad preferiría que la manifestación no fuera una detención de actividades para la gente".
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Mineduc publicó las fechas y este 2025 el receso comenzará antes en los colegios.
Según la Ley de Tránsito, andar sin el aparato es una infracción grave, que involucra multas desde 1 UTM.