A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Luego del preocupante discurso del Secretario General de la ONU, António Guterres, solo queda tomar acciones inmediatas, y nuestro país ya lleva varios pasos.
Como es de conocimiento público, el cambio climático puede traer serios problemas a la Humanidad en los próximos años, pero anunciarlo con tanta fuerza y que el contexto sea la Cumbre COP27 que actualmente se realiza en Egipto, moviliza a más de alguien.
El discurso del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, respecto a “cooperar o morir en el infierno climático”, generó preocupación transversal, y solo queda dar cuenta de lo que se ha podido avanzar hasta ahora.
Si bien a nivel mundial, el uso de combustibles fósiles se ha acentuado en los últimos años, debido a la pandemia, la tensión internacional y la mayor demanda por este tipo de insumos, hay partes del mundo que parecieran mostrar lo contrario, y una de esas es Chile.
El Minsal efectuó un llamado a las personas para que se pongan la dosis contra el Covid, que se aplicará de manera anual.
“No por nada Chile tendrá un rol preponderante en la cita que se realiza en Egipto, liderando uno de los paneles de conversación más relevantes, sobre las pérdidas y daños ocasionados por el cambio climático en el mundo”, explica Pablo Ceppi, Chief Commercial Officer de Solek.
Según el ejecutivo, "más que el simbolismo que representa ostentar ese rol en la cumbre, hay evidencias concretas de cómo Chile ha podido combatir el cambio climático, en particular desde la industria energética. Sin ir más lejos, las energías limpias superaron al carbón u otras fuentes en la generación de electricidad en un período de 12 meses, logrando un 27,5% de participación con base solar y eólica, versus un 26,5% de carbón”.
Y los avances no solo se centran en la industria energética y eléctrica, sino que también van por otra de las industrias más contaminantes del planeta: El transporte.
De esta forma, Ceppi comenta que “la gran diversificación que ofrece la energía fotovoltaica permite también fomentar el desarrollo de combustibles como el hidrógeno verde, que bien podría competir de igual a igual con el diésel y otros, durante los próximos años”.
Si bien Chile no se encuentra entre los países que emiten más gases de efecto invernadero, si está a la vanguardia en cuanto a descarbonización. Queda mucho por avanzar, pero en medio de este preocupante escenario, las señales parecen ser las correctas.
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.