Una auténtica película de terror: Padres denunciaron que su hija fue secuestrada al interior de un circo
La insólita historia tuvo lugar en Mulchén.
El Presidente Gabriel Boric explicó la Reforma Previsional que contempla tres ejes: mejorar la PGU, eliminar las AFP y la creación de un seguro social.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, presentó el proyecto de Reforma Previsional, que busca finalizar con las AFP.
"Las AFP en esta reforma se terminan, existirán nuevos gestores de inversión privados con el objeto exclusivo de invertir fondos previsionales", afirmó el Mandatario.
Agregando que "además existirá una alternativa pública, que permitirá aumentar la competencia con nuevos actores".
Al respecto, Alejandra Cox, presidenta de la Asociación de AFP, criticó que "la Reforma Previsional propuesta por el Gobierno es un retroceso respecto a lo que espera la ciudadanía".
"Las personas han sido claras en señalar que desean mantener la libertad de elección y la capitalización individual para la nueva cotización, porque entienden que ese 6% les pertenece, que es producto de su trabajo y que, como tal, les permitirá aumentar su ahorro futuro", aseveró Alejandra Cox.
En ese sentido, afirmó que la Reforma Previsional es "una ideología, que busca eliminar un sistema que ha aportado el 79% de la rentabilidad de los ahorros y plantea incertidumbre a más de 7 mil trabajadores y sus familias que trabajan día a día en el servicio y atención a los afiliados".
"Esperaremos el ingreso del proyecto al Congreso para poder analizar con detalle los distintos aspectos planteados y evaluar las acciones a seguir, siempre teniendo en cuenta el mandato legal que hoy tenemos de proteger y hacer crecer los ahorros previsionales de nuestros afiliados", concluyó la presidenta de la Asociación de AFP.
El jefe de Estado garantizó que no habrá expropiaciones y se mantendrá propiedad y heredabilidad de los fondos, que serán manejados por una institución pública.
El Presidente Gabriel Boric explicó la Reforma Previsional que contempla tres ejes:
El Mandatario informó que "esta propuesta se encarga de reforzar elementos positivos de reformas anteriores como el Pilar solidario de la presidenta Bachelet o la PGU del presidente Piñera".
"La seguridad en todas sus dimensiones, es la principal prioridad de mi Gobierno y esta reforma en particular es central en nuestra tarea de entregar certezas y garantizar seguridad social a todos nuestros compatriotas", añadió.
Asimismo, manifestó que "para despejar cualquier fantasma o noticias falsas, los ahorros previsionales en las cuentas individuales, tanto los acumulados como en el futuro, mantendrán la propiedad individual, podrán heredarse y no podrán jamás se expropiados".
El Consejo de Gabinete liderado por la ministra del Interior y Seguridad Pública tiene como objetivo abordar la Reforma Previsional.
La insólita historia tuvo lugar en Mulchén.
La ex senadora se despidió de su cargo tras más de tres décadas de trayectoria como legisladora.
Del calor se pasará a un brusco descenso de las temperaturas y a días más otoñales en la capital.