Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

2 de noviembre de 2022

«Se terminan las AFP»: Presidente Gabriel Boric presentó proyecto de Reforma Previsional

El jefe de Estado garantizó que no habrá expropiaciones y se mantendrá propiedad y heredabilidad de los fondos, que serán manejados por una institución pública.

Por Alejandro Villegas C.
Reforma previsional Captura de Twitter
Compartir

A través de una cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric presentó el proyecto de Reforma Previsional, que involucra terminar con las AFP.

El jefe de Estado confirmó que el actual sistema de capitalización individual, bajo su propuesta que debe ratificarse en el Congreso, se acabará en un plazo de dos años.

En reemplazo de las AFP, en tanto, La Moneda propone la creación de un sistema mixto que manejará las futuras jubilaciones, que debieran ser más altas que hoy.

 

Video | Presidente Gabriel Boric impactó al irse en bicicleta de La Moneda

 

Institución pública

Según la propuesta del Ejecutivo, las AFP se reemplazarán por nuevas entidades privadas, cuya única función será invertir en fondos previsionales.

Eso sí, la recaudación de las cotizaciones, la atención a cliente, pago de pensiones y la cobranza, entre otras cosas, las manejará una institución pública.

Esa fórmula, según el Presidente Gabriel Boric, bajará el precio de las comisiones.

 

 

Las AFP en esta reforma se terminan, existirán nuevos gestores de inversión privados con el objeto exclusivo de invertir fondos previsionales», dijo el Presidente.

«Además existirá una alternativa pública, que permitirá aumentar la competencia con nuevos actores”, explicó sobre la propuesta de Reforma Previsional.

Fondo Integrado de Pensiones

La otra novedad es que se buscará que el Congreso dé luz verde a un Fondo Integrado de Pensiones, que se financiará por aportes a empleadores.

En palabras simples, este se financiará con aportes a empleadores, pero los pagos se registrarán en cuentas personas.

Además, habrá compensaciones para mujeres, lo que junto a la capitalización individual y el aporte del Estado por medio de la PGU conformarán un sistema mixto.

“Esta propuesta se encarga de reforzar elementos positivos de reformas anteriores, como el pilar solidario dela presidenta Bachelet y el PGU del presidente Piñera”, dijo.

El mandatario recalcó que no habrá expropiaciones y garantizó la propiedad sobre las cuentas individuales y su heredabilidad.

 

 

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica