Crónica
3 de noviembre de 2022Acreencias bancarias: cómo revisar si tiene dinero olvidado antes que se pierda
La ley fija un plazo fatal para exigir la devolución de la plata que por alguna razón no se cobró de una entidad financiera. Verifique antes que sea tarde.
Por Alejandro Villegas C.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) elaboró un listado con las acreencias bancarias, que las personas pueden retirar en caso que les corresponda.
Las acreencias bancarias son depósitos olvidados en bancos y que por diversas causas jamás se sacaron de las entidades financieras.
De esta manera, esos dineros continúan esperando por sus dueños para ser recuperado en un plazo máximo que establece la ley.
Oposición criticó Reforma Previsional: «No puede ser que se haga solidaridad con la plata ajena»
Sitio web
Por normativa legal, en enero de cada año las instituciones bancarias elaboran una lista con las acreencias que cumplieron dos años sin movimiento.
Con esa información, la CMF confecciona una lista que las personas pueden revisar en el sitio web acreencias.cmfchile.cl. Allí se puede saber si se cuenta con plata olvidada.
Además, en marzo de cada año el Diario Oficial publica el listado de personas y empresas que tienen dinero sin cobrar en algún banc.
Eso sí, en esta caso aparecerán sólo quienes tengan dinero sin cobrar por un monto superior a 5 unidades de Fomento (UF).
Mientras que para acreencias que van entre 1 a 5 UF la gente tiene la posibilidad de preguntar directamente en cada banco.
Plazo fatal
Lo importante es que las personas deben saber que existe un plazo fatal para exigir la devolución de este dinero o, de lo contrario, no se puede cobrar.
La legislación establece que los titulares tienen tres años para retirar su dinero, después que la información se publica en el Diario oficial.
Si nadie reclama las acreencias bancarias el banco o institución financiera tiene la obligación de entregar al Fisco esos recursos sin dueño.