Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

28 de octubre de 2022

Tribunal dicta sobreseimiento de General Director de Carabineros por caso de malabarista: descartó crimen de lesa humanidad

Esta mañana, el Séptimo Juzgado de Garantía dictó el sobreseimiento del General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, por su presunta responsabilidad en la muerte de un malabarista en la localidad de Panguipulli, registrado en febrero de 2021.

Por La Hora.
carabinero Foto referencial. Agencia Uno
Compartir

Controversia a nivel país generó la muerte del malabarista Francisco Martínez en Panguipilli. El día de los hechos, el cabo segundo de Carabineros Juan González abatió a tiros a la víctima luego que este se resistiera a un control policial y se abalanzara hacia el uniformado con dos armas blancas, tipo machete.

Por este caso, en febrero pasado la Corte Suprema confirmó que el uniformado actuó en legítima defensa y que no se le podía imputar un delito.

Sin embargo, en paralelo el Ministerio Público estaba investigando a las autoridades de la época, luego de una querella de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que aseguraba que este caso se enmarcaba en un crimen de lesa humanidad.

En este contexto, el abogado defensor del general Yáñez, Jorge Martínez, solicitó al tribunal que se dictara el sobreseimiento de su representado.

Exclusivo: Carabinero absuelto presenta querella criminal contra Mónica Rincón por revelar su nombre en caso de malabarista con machetes abatido en la calle

Caso de malabarista en Panguipulli

La audiencia comenzó pasadas las 11:00 y fue presidida por la magistrada Marcia Figueroa. Tras escuchar los argumentos de Martínez -quien relató que el día de los hechos el general Yáñez no estaba operativo y que existían informes en derecho que descartaba la existencia de delitos de lesa humanidad-, de la fiscal Centro Norte Ximena Chong y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la jueza decidió fallar a favor de la defensa.

Tras la audiencia, Jorge Martínez explicó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos “vinculó el hecho de Panguipulli con la existencia de lesa humanidad, lo que jurídicamente es incorrecto, porque fue un hecho aislado que ocurrió dos años después del denominado estallido social”.

Martínez agregó que “el efecto que hay en la tramitación de estas causas, es que los tribunales en muchas no ejercen un correcto examen de admisibilidad, especialmente en este tipo de crímenes que tienen una connotación nacional y mundial muy grave”.

Panguipulli: Justicia sobresee a Piñera, Delgado y Galli por muerte de malabarista

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica