Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

27 de octubre de 2022

«Trastocaron los valores»: Lo Barnechea borrará murales del perro matapacos

El edil de Lo Barnechea, Cristóbal Lira, creó una cuadrilla que identificó siete grafitis del símbolo del estallido social que serán eliminados para apoyar a Carabineros.

Por Alejandro Villegas C.
perro matapacos Instagram
Compartir

El municipio de la comuna de Lo Barnechea anunció la creación de cuadrillas anti “Perro Matapacos”, que borrarán los grafitis alusivos al ícono del estallido social.

La medida la informó el alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira, quien tomó la idea de borrar esta figura del perro matapacos, tras el asesinato del sargento Carlos Retamal.

El edil consideró que el famoso can simbólico acarrea la agresión a los valores tradicionales que el alcalde Lira no quiere para su comuna.

 

Presidente Gabriel Boric lamentó fallecimiento del sargento Carlos Retamal: «No toleraremos agresiones a Carabineros»

“Cuando las actuales autoridades llamaban a las protestas con un perro emblemático que le llamaban el ‘perro mata pacos’ (…), se han trastocados valores”, dijo el edil.

Según los creadores de la figura el perro negro con su característico pañuelo rojo representa un símbolo de lucha, movimientos sociales y rebeldía.

 

Vecinos

En conversción con La Tercera, Cristóbal Lira explicó que los propios vecinos se acercaron a Carabineros de Lo Barnechea para hacer presente su molestia.

Según el alcalde, a las personas no les parecía bien que el “perro negro matapacos” apareciera en murales de sus barrios, fomentando lo que él llamó odio.

«Luego del asesinato del sargento Retamal en Melipilla se generó un fuerte movimiento de respaldo a Carabineros en la comuna«, precisó.

 

 

En la práctica se borrarán los murales, que están en paredes de la comuna, como en las calles Gavilán, Circunvalación Sur y Senda 13.

«No contribuye a generar esa cultura de respeto a la ley y al orden público que buscamos», agregó el jefe comunal.

En total, la nueva organización identificó 7 grafitis del perro en calles como Circunvalación Sur, Senda 13 y Gavilán.

Las señales siempre son muy importantes, no solo para respaldar a una institución que por mandato constitucional es la encargada de protegernos», concluyó el edil.

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica