"Aquí hay una persona que fue gorreada": Franco Parisi solidarizó irónicamente con la esposa de Mario Marcel
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Conoce los detalles y el por qué del inicio de la movilización de 48 horas por parte de los funcionarios portuarios.
Durante la jornada de este miércoles y hasta la mañana de este jueves 27 de octubre se llevará a cabo un nuevo paro por parte de los trabajadores portuarios. Cuatro serían las ciudades que se encuentran en movilización.
Hasta ahora ya se han iniciado barricadas por este motivo, especialmente en San Antonio, sector donde se radicalizó este paro y donde actualmente, el acceso al puerto se encuentra cerrada por la quema de objetos.
Respecto al resto de las ciudades costeras que se sumaron a las movilizaciones, se encuentran los dirigentes de Iquique, San Vicente y Antofagasta. Por otro lado, Arica, Puerto Angamos (Mejillones) y Valparaíso, se encuentran operando de manera normal.
La secretaria de Estado informó que se creará el Ministerio de Seguridad, la cual tendrá mayores facultades.
La Unión Portuaria del Centro (UPC) y el Frente de Trabajadores Portuarios Centro (FTPC) informaron que a partir de la 07:00 horas de esta jornada comenzaron un paro completo de las actividades a nivel nacional por 48 horas, el cual implicaría la participación de más de 6.500 trabajadores.
Los trabajadores demandan mejoras laborales y exigen la creación de un sistema previsional para el trabajo pesado, asimismo, de la modernización de la regulación portuaria y pensiones de gracia.
Ante la situación de movilización, la UPC motivó a los demás sectores portuarios e indicó que "hacemos extensiva la invitación a las demás organizaciones y trabajadores portuarios a luchar por justas demandas del sector marítimo portuario".
El otro gremio, FTPC entregó un mensaje directamente al Gobierno, señalando que "hacemos un llamado al Presidente Gabriel Boric Font y al subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, que es de vital importancia cumplir con los acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo, en virtud de introducir las mejoras en condiciones acordadas en la mesa por los dirigentes portuarios, para avanzar en un nuevo acuerdo".
La movilización por 48 horas tiene como objetivo parar el funcionamiento de 23 puertos y terminales a lo largo de todo el país.
Los terminales portuarios que serán parte de esta demanda en mejoras laborales y previsionales, se encuentran: Terminal Iquique (ITI), Terminal de Antofagasta (ATI), Terminales de San Antonio ( DPW y STI) y el Terminal San Vicente (SVTI).
Por otro lado, hay terminales que no serán parte de la detención de sus operaciones y que funcionarán de manera normal, estos son: Terminal de Arica, Terminal Puerto Angamos y Terminal de Valparaíso.
UNION PORTUARIA DE CHILE ANUNCIA PARO ESTE MIERCOLES.
— Confederación Nacional Dueños De Camiones De Chile (@CNDCCHILE) October 25, 2022
Protesta de los trabajadores afectará los terminales de Iquique, Antofagasta, San Antonio y San Vicente. pic.twitter.com/3TWmCT9nZa
Jornada de paro portuario comienza con barricadas en San Antonio - https://t.co/dMVg9dWwtf pic.twitter.com/b1kg5bvTBc
— PortalPortuario (@PortalPortuario) October 26, 2022
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Mineduc publicó las fechas y este 2025 el receso comenzará antes en los colegios.
Según la Ley de Tránsito, andar sin el aparato es una infracción grave, que involucra multas desde 1 UTM.